Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El lunes comienzan a vacunar a los niños contra la influenza

Seremi recordó que no habría problema de stock con esa inyección, ya que están todas las dosis en Chile.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Durante esta semana, el público objetivo de vacunación contra la influenza han sido los adultos mayores de 80 años y las mujeres embarazadas. Y a partir del lunes, se podrán vacunar los niños y niñas entre 6 meses a dos años, durante toda la semana desde el 12 al 18 de abril.

Según el calendario de la próxima semana, también se distribuirán la inyección a personas entre los 70 y 79 años, comenzando el lunes con los adultos mayores entre 78 y 79. Asimismo, durante los cinco días de la semana hábil se atenderá a residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrada, como Eleam, Sename, Senadis, establecimientos siquiátricos y hospitales.

Además, seguirán vacunando a quienes trabajan en las residencias sanitarias y mujeres que tengan una notificación reciente de embarazo.

A fin de mes, a partir del 26 de abril, será el turno de los enfermos crónicos, personas en situación de calle, que residen en zonas extremas, recolectores de basura, trabajadores/as sexuales. Los funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden, conductores del transporte, funcionarios de Gendarmería y personas privadas de libertad, a contar de mayo.

Buena afluencia

En Antofagasta, los puntos de vacunación son los mismos que para la inyección covid, a excepción del Cecosf Coviefi. En Calama, todos los Cesfam. Ayer, la seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que el proceso ha ido "bastante bien", aunque "nunca vamos a avanzar muy rápido porque somos de las regiones que tienen menos adultos mayores", recordó.Según Díaz, la disponibilidad de la vacuna contra la influenza difiere de la covid-19, ya que ya se encuentran todas las dosis en Chile "para todos los grupos que se requieren, solo que por orden y para evitar aglomeraciones, vamos por edad".

"Hemos tenido buena acogida, la gente está realmente interesada en vacunarse y eso se nota con la afluencia a los locales", dijo la autoridad sanitaria al respecto.

6 meses a 2 años, es el grupo etáreo de los menores que pueden vacunarse a contar del 12.

HOSPITAL DE MEJILLONES
HOSPITAL DE MEJILLONES
LOS ENFERMOS CRÓNICOS PODRÁN VACUNARSE A FIN DE MES.
Registra visita

Suspensión de campaña permitirá avanzar en vacunación

E-mail Compartir

Hay varios cambios que hay que tomar en cuenta con la postergación de las elecciones que inicialmente iban a ser este fin de semana, pero se corrieron para mayo. Por ejemplo, los vocales de mesa serán los mismos que se publicaron en marzo, y tendrán que ir a constituir sus mesas el viernes 14 de mayo, a las 15 horas.

En el caso que ocurra una segunda vuelta para elegir a los gobernadores regionales, la fecha se corrió para el 13 de junio, mientras que para la primaria presidencial y parlamentaria habrá que acudir a las urnas el próximo 18 de julio.

"Creemos que la suspensión de las elecciones nos va a permitir llegar a este evento democrático con mucha población vacunada", reflexiona Máximo Pavez, subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), quien recordó que en la región de Antofagasta hay cerca del 40% de la población vacunada y que, con la suspensión de las elecciones, se podrá avanzar en el plan de inoculación contra el covid-19.

Sobre la suspensión de la campaña política, el subsecretario Pavez cree que reanudarla el 29 les parece razonable, debido a la situación que se vive. "Creemos que es importante evitar todas aquellas instancias de campaña que pudiesen comprometer la salud de las personas, tanto candidatos como equipos, y personas que son sujetas o receptoras de esta publicidad", señala la autoridad nacional.

Posteriormente, una vez se elijan las nuevas autoridades, habrá también modificaciones. El próximo periodo de los alcaldes, por ejemplo, no durará los exactos cuatro años como ha sido siempre, sino que completarán el tiempo restante para llegar en sus cargos al 6 de diciembre de 2024, cuando asuma la persona que gane en las elecciones de ese año. Pavez, en tanto, llamó a los chilenos a participar en el proceso eleccionario de mayo "de manera entusiasta, segura e informada", dijo.

2024 El 6 de diciembre de ese año asumirán los alcaldes escogidos en la elección de ese año.

15 y 16 de mayo son las elecciones de concejales, alcaldes, constituyentes y gobernadores.

IGNACIO ARAYA
IGNACIO ARAYA
el 13 de junio sería la segunda vuelta de los gobernadores.
Registra visita

Nuevos casos covid-19 suman 226 en la región de Antofagasta

E-mail Compartir

Siete nuevos fallecidos a causa de la pandemia fueron informados ayer en el reporte diario de la situación del covid-19 en la zona, llevando la cifra a un total de 894 muertos por el coronavirus. De ellos, 4 son personas de Antofagasta, 2 de Calama y una de Tocopilla.

De esta forma, a la fecha han fallecido 482 vecinos de la capital regional, 15 de Mejillones, 2 de Sierra Gorda, 8 en Taltal, 331 en Calama, 16 en San Pedro de Atacama, 22 en Tocopilla, 17 en María Elena y 1 caso no residente.

En tanto, ayer se informaron 266 nuevos casos de contagios con el coronavirus, la cifra más alta desde febrero, con lo que el total acumulado es de 44.753 en la zona (hay 42.549 recuperados). Los casos activos suman 1.265 y la positividad fue de un 7%, en 3.583 exámenes PCR informados en las últimas 24 horas.

Antofagasta tuvo la mayor cantidad de contagiados en el día: 118, acumulando 27.059 a la fecha. En Mejillones se reportaron 2 casos (1.663), 116 en Calama (11.423), 3 en San Pedro de Atacama (754), 17 en Tocopilla (1.394), 1 en María Elena (538) y 9 no residentes en la zona (1.268). En tanto, hay 93 hospitalizados en ventilación mecánica y 27 ventiladores disponibles.

Registra visita

Modernizan medidas sanitarias en el aeropuerto de Antofa

E-mail Compartir

A partir de esta semana comenzaron a operar -en período de prueba y puesta en funcionamiento- cámaras que permiten controlar el aforo en cada uno de los accesos al aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta.

Además, informaron desde la concesionaria APORT, se suman otros dos dispositivos -también en las entradas- que posibilitan medir la temperatura facial de los pasajeros y detectar automáticamente el correcto uso de mascarillas. Lo anterior es complementado con estaciones con dispensadores de alcohol gel sin contacto, instaladas en todos los sectores claves para el embarque y desembarque de pasajeros. Adicionalmente, también se instalaron tótems de toma de temperatura a distancia y dispensadores de alcohol gel automático en el acceso a las áreas de oficinas del personal de las aerolíneas.

APORT
APORT
ALCOHOL GEL SIN CONTACTO.
Registra visita