Cerca de 300 casos de abril no tenían residencia en la región
El pasado mes se contaron 283 no residentes en la zona. La Seremi de Salud señaló que principalmente se debe a extranjeros en situación irregular.
Cerca de 300 personas que durante abril pasado se infectaron de Covid-19 y contados por la Seremi de Salud en esta región, fueron pacientes que no registraban residencia en la zona.
Así dan cuenta los balances diarios que realiza la autoridad sanitaria al sumar todos los casos que durante el pasado mes fueron identificados como "no residentes", con lo cual el número alcanzó las 283 personas.
Si bien dicha cifra corresponde a sólo el 5% de todos los casos Covid-19 que reportó la región durante abril, los 283 acumulan el número más alto registrado en toda la pandemia para quienes figuran como no residentes.
Al respecto, la seremi de Salud Rossana Díaz señaló que en ese grupo de "no residentes" principalmente se detectan personas positivas que corresponde a extranjeros en situación irregular o trabajadores que ejercen sus funciones en la región, pero tienen residencia en otra.
"Seguimos con este goteo de inmigrantes ilegales que están ingresando por pasos no autorizados y en los cuales encontramos bastantes casos positivos y también con trabajadores que llegan a la ciudad. Por lo tanto, es un mix entre personas ilegales y contactos laborales", afirmó ayer la seremi Díaz en el balance diario de la evolución de la pandemia.
El número de no residentes registrados durante abril no se compara con ningún otro durante toda la pandemia, siendo el registro que más se le acerca los 204 que se informaron durante enero.
Además fue el 15 de abril cuando se contabilizaron 24 personas infectadas de Covid-19 y que no tenían residencia en la región, el récord de toda la pandemia de casos informados en una sola jornada.
Respecto al porqué en abril hubo un mayor registro de este tipo de contagios, la seremi de Salud señaló que "estamos detectando hace algún tiempo en las 'zonas calientes' que le llamamos. Estamos haciendo Búsqueda Activa en los lugares en que sabemos que podemos encontrar más personas positividas y eso ha significado que los números aumenten".
"Por otro lado, nosotros pusimos test de antígenos en el CON (Centro Oncológico Norte) y también en San Pedro de Atacama, lo que también implica que tenemos un mayor número de positivos, teniendo rápidamente la información", agregó.
De forma paralela, la autoridad sanitaria recordó que a todos los extranjeros que están ingresando a la región por pasos regulares, aunque cuenten con PCR negativo, "de todas maneras les estamos realizando el test de antígeno, lo que también ha permitido que mejoremos la pesquisa".
En toda la pandemia, se han contado 1.501 casos positivos que no residían en la región, el 3% de todos los contagios.
5% de todos los contagios en la región fueron personas con residencia en otra.

