La mitad de la población objetivo ya completó su vacunación
En la región van 264 mil personas con segunda dosis y seremi llama a rezagados a vacunarse. Fiestas clandestinas, en tanto, continúan: el fin de semana reportaron carretes con casi 100 personas.
Un llamado a los rezagados hizo la seremi de Salud, Rossana Díaz, en el punto de prensa de ayer. Esto, ya que si bien ya se ha vacunado al 50% de la población objetivo contra el coronavirus, el resto aún no lo hace, siendo que el calendario de vacunación ya permite inocularse a personas sobre 23 años. Por ello, pidió a quienes tienen sobre esa edad, a que concurran a los centros de vacunación.
En ese sentido, la seremi señaló que "si no tuviéramos la tasa de vacunación que hemos logrado como país, tendríamos del orden de 25 mil casos diarios por covid-19", dijo.
En lo que respecta a las cifras, el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) detalla que un 55,4% de la población objetivo nacional ya completó su esquema de vacunación al recibir ya sea la segunda dosis o la primera de CanSino, totalizando 8.420.205 personas.
Antofagasta, que continúa siendo la segunda región con menor alcance con la cobertura total, llega al 49,9%, con 264.033 personas que recibieron su segunda dosis y 362.942 que al menos tienen su primera inyección (68,6%). La población objetivo a vacunar en la región asciende a 529.037 ciudadanos.
En el desglose por comuna, Antofagasta ya tiene a 164.074 personas con su esquema completo de vacunación (49,9%); 67.072 en Calama (46,9%); 3.348 en María Elena (65,4%); 7.419 en Mejillones (64,6%); 209 en Ollagüe (92,9%); 4.877 en San Pedro de Atacama (58,7%); 1.291 en Sierra Gorda (95,2%), 5.185 en Taltal (51,2%) y 10.558 en Tocopilla (51,3%).
Fiestas clandestinas
También se informó de una gran cantidad de sumarios por fiestas clandestinas ocurridas el fin de semana. El Jefe de la Defensa Nacional, general Pedro Nadeau, señaló que se reportaron fiestas con casi 100 personas, en San Pedro de Atacama hubo "carretes" con 20 personas detenidas. "No sacamos nada con tener una apertura si vamos a seguir teniendo estas reuniones como fiestas clandestinas", dijo.
La seremi Díaz agregó que los de los carretes del fin de semana fue "increíble" porque hubieron fiestas por todas partes, incluso hasta en Solor, en San Pedro de Atacama. Solo en Calama hubieron 65 sumarios y 5 relacionados con eventos de fiestas. "Los sumarios se realizan y se cobran, el problema es que sigue habiendo mucha gente que realmente no le importa el resto de la población", indicó. En ese sentido, agregó que el monto de estos sumarios, que varía entre las 1 y las 3 UF, suben a medida que las situaciones sean más graves.
95,2% de cobertura con dos dosis llevan en Sierra Gorda, comuna con mayor alcance en la región.
Ignacio Araya/Redacción ignacio.araya@estrellanorte.cl


