Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

¿Qué pasa si nunca fue a ponerse la segunda dosis?

Seremi recomienda consultar en vacunatorios para que tomen una decisión: podrían poner la segunda dosis o partir de nuevo. En la región, en tanto, ya van en el 80% de cobertura con una dosis.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Empezar de cero es una de las opciones que le quedan a una persona que habiéndose inoculado con la primera dosis, no fue a la segunda en la fecha indicada. Así lo explicó ayer el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, sobre qué pasa en estos casos. Según señaló, la recomendación es acercarse a un centro de salud o al mismo vacunatorio a consultar con los encargados del local.

Esto, indicó, "para poder hacer la evaluación del caso en particular, porque va a depender mucho de la vacuna que se les haya sido suministrada y cuanto ha sido el tiempo desde que tenían la fecha para la segunda dosis", dijo. Con ello, está la posibilidad de evaluar si le pondrán la segunda dosis, o si hay que reiniciar el proceso desde el inicio. Por ello, insistió Vivanco, hay que ir a los centros a consultar con la persona encargada, quien los instruirá sobre los pasos a seguir.

Casi el 80% con una dosis

Con respecto a las cifras del día, prácticamente el 80% (79,9%) de la población objetivo a vacunar ya tiene la primera dosis de la inyección contra el covid-19, abarcando 422.832 personas según el último reporte del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), publicado con cifras hasta ayer.

En lo que respecta a la cobertura con las dos dosis (y única de CanSino), la cifra es de 343.202 personas, un 64,9% con esquema completo. La región continúa siendo la tercera a nivel país con menor cobertura con dos dosis, solo por encima de Tarapacá (62,4%) y Arica y Parinacota (63,3%). En todo el país, el alcance con una inyección es del 83%, mientras que con dos y única dosis, es del 70,3%.

En las comunas de la región, Antofagasta lleva un 63,9% de cobertura total de inoculación (210.265 personas); 64,2% en Calama (91.835); 78,9% en María Elena (4.042); 82,7% en Mejillones (9.498); 94,2% en Ollagüe (212); 66,6% en San Pedro de Atacama (5.527); 127,8% en Sierra Gorda (1.733); 66,2% en Taltal (6.701), y 65% en Tocopilla (13.389).

EXÁMENES PCR HOY

Antofagasta: En el paseo Prat, en Prat con San Martín; y en la Feria de las Pulgas (Pantaleón Cortés con Bandera), a contar de las 9.30 de la mañana. Son 80 cupos por punto, hasta agotar stock.

Calama: En avenida Granaderos con Carlos Cisternas, a un costado del Registro Civil, a contar de las 9 de la mañana. Son 75 cupos.

San Pedro de Atacama: En la entrada del Cesfam, por calle Toconao, entre las 8.30 y 11.30 horas. Hoy se toman exámenes solo para prestatarios y funcionarios municipales.

IGNACIO ARAYA
IGNACIO ARAYA
HASTA AYER, 343.202 PERSONAS HABÍAN RECIBIDO EL ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN.
Registra visita

Realizan operativo de vacunación en iglesia

E-mail Compartir

Hasta la iglesia bautista Adonai, ubicada en calle Huamachuco 10.250 de Antofagasta, llegó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, junto al seremi de Gobierno, Marco Vivanco, para supervisar el operativo de vacunación extramuro que realiza la cartera ministerial en iglesias evangélicas y protestantes de Antofagasta, apoyando a la cobertura de la vacuna en sectores poblacionales apartados de la región, además de la toma de antígenos para la detección de casos asintomáticos.

De esta forma, los vecinos y quienes se congregan en esa iglesia pudieron acceder a la vacuna contra el coronavirus. René Yaitul, director regional de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) destacó la buena voluntad y compromiso de los pastores de las entidades religiosas que están facilitando sus recintos.

En tanto, Rossana Díaz agregó que se está programando una serie de actividades de vacunación y toma de antígenos en distintas zonas de Antofagasta, de acuerdo al calendario del Ministerio de Salud. "Recordemos que la vacuna es un seguro de vida y que junto al autocuidado, son la principal barrera para evitar más contagios y llegar a los hospitales".

MINSAL
MINSAL
SE REALIZÓ EN LA IGLESIA BAUTISTA ADONAI, EN HUAMACHUCO.
Registra visita

Testigos de Jehová realizan su asamblea anual vía online

E-mail Compartir

"Poderosos gracias a la fe", es el título del evento anual que realizan los Testigos de Jehová en todo el mundo y que este año, por segunda vez debido a la pandemia del coronavirus, se realizará de forma online. Anteriormente, la congregación religiosa solía realizar masivas reuniones en el estadio Sokol de Antofagasta, donde realizaban sus convenciones.

El sistema del evento se realiza en base a seis entregas de un programa cada fin de semana: mañana sábado es el turno de la primera sesión, la cual ya se puede descargar a través de la página JW.org o en la aplicación gratuita JW Library para iOs o Android, o en plataformas de streaming como Roku TV, Apple TV y otras, de forma gruita.

"La fe ha ayudado a nuestra hermandad mundial a seguir prosperando incluso durante una pandemia", señaló Moisés Tabilo, de los Testigos de Jehová. "Nuestra fe continuará uniéndonos en la adoración, incluso virtualmente, mientras millones de personas se reúnen en hogares alrededor del mundo para disfrutar de un programa espiritual fortalecedor e inspirador", dijo.

Las personas que deseen más información sobre el tema puede llamar al vocero local de los Testigos de Jehová, David Arancibia, al teléfono 9-95089150, o a nivel nacional a la Sección de Información Pública mediante inboxpid.cl@jw.org.

CEDIDA
CEDIDA
MAÑANA COMIENZA EN JW..ORG.
Registra visita