Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Setenta emprendedores se capacitan para potenciar sus servicios turísticos

Beneficiados pertenecen a localidades aledañas a San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Setenta emprendedores turísticos de localidades aledañas al Salar de Atacama iniciaron su participación en cursos, que los capacitarán para potenciar sus negocios y generar un servicio integral y eficiente que les permita elevar su calidad.

Las clases se extenderán durante tres meses y son desarrolladas a través del programa piloto de Capacitación para el Turismo, apoyado por SQM y realizado por Inacap, que contempla el desarrollo de habilidades de los emprendedores en diversos ámbitos.

Entre ellos destacan comunicación oral y escrita, manejo de Microsoft Excel y Power Point, E - Commerce, técnicas de atención al cliente turístico, gestión contable, logística, administración de comunidades virtuales y redes sociales.

El relator y metodólogo senior de la gerencia de capacitaciones de la Región de Antofagasta de Inacap, Eduardo Durán Reyes, destacó que "para nosotros es muy importante apoyar este tipo de proyectos que nos permiten aportar a las comunidades y entregarles nuevas capacidades para el desarrollo y crecimiento de sus negocios. No podemos esperar que termine la pandemia para formar a la gente, tenemos que aprovechar este tiempo para que estos nuevos conocimientos sean un beneficio para los emprendedores y los ayuden a reinventarse".

Piloto

En tanto, el vicepresidente de Medio Ambiente y Comunidades de SQM Salar, Alejandro Bucher, precisó que este es un programa piloto que es parte del pilar educacional que desarrollan en el territorio. "Buscamos contribuir al desarrollo de las habilidades y el conocimiento de los emprendedores turísticos, en especial, en medio de la contingencia sanitaria que ha ocasionado una considerable baja en esta actividad, por eso creemos que es clave que los emprendedores de este rubro estén preparados para reformular y adaptar sus servicios a este nuevo escenario".

Cedidas
Cedidas
Los emprendedores buscan potenciar sus negocios y aumentar la calidad del servicio.
Registra visita

INE: tasa de desocupación regional disminuyó 2,6 puntos

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras del trimestre móvil marzo-mayo 2021 para la Región de Antofagasta, las que fueron calificadas como una señal positiva de avance en tiempos de pandemia.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, explicó que "la tasa de desocupación regional fue de un 10,6%, disminuyendo en 2,6 puntos porcentuales respecto a igual periodo del año anterior y esto se explica por el incremento de los ocupados en 22.940 personas más en 12 meses y en 2 mil más respecto al trimestre anterior".

Según la encuesta, respecto al trimestre anterior la tasa de desocupación tuvo una leve alza de un 0,1 punto porcentual. Además, hubo un aumento del 5,1% de la fuerza de trabajo, incidida principalmente por el crecimiento en los ocupados (8,3%) y una caída de los desocupados (-16%).

De acuerdo a lo informado por esa cartera, el aumento de los ocupados fue incidido principalmente por los trabajadores asalariados del sector privado (8,1%) y por cuenta propia (17,3%).

Por otra parte, las ramas económicas que incidieron en el alza de los ocupados fueron comercio (21,0%), actividades de alojamiento y de servicio de comidas (88,5%) y construcción (38,2%).

Seremi del Trabajo y Previsión Social
Seremi del Trabajo y Previsión Social
calificaron las cifras como una señal positiva de avance.
Registra visita

Estudio midió efectos de pandemia en el comercio

E-mail Compartir

Los efectos de la pandemia en el sector comercio de la Región de Antofagasta midió la 2ª Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL)

Según el estudio, un 58,9% de las empresas de la zona capacitó a sus trabajadores en protocolos y nuevas funciones, mientras que un 44,6% implementó el teletrabajo. Otro de los aspectos establecidos fue que un 32,1% reajustó las funciones de sus trabajadores y un 23,2% incorporó o potenció canales de ventas o servicios online.

Los resultados de la medición fueron entregados por el Observatorio Laboral de Antofagasta , que el año pasado tuvo como objetivo identificar la demanda de ocupaciones y capacitación de las empresas locales, además de generar datos relevantes de la región en torno al mercado laboral en los sectores de comercio y silvoagropecuario-pesca.

El Observatorio Laboral de Antofagasta pertenece a la Red de Observatorios Laborales de Sence. En la zona es ejecutado por el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Facultad de Economía y Administración (FACEA) de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Los resultados finales del informe, además de todo el material desarrollado por el Observatorio Laboral de Antofagasta, están disponibles en www.observatorionacional.cl.

La encuesta tuvo como población objetivo empresas con cinco o más trabajadores de los sectores comercio (por menor y por mayor) y silvoagropecuario-pesca.

El trabajo de campo fue realizado entre octubre del 2020 y enero de este año.

www.SoyAntofagasta.cl
www.SoyAntofagasta.cl
Un 44,6% de las empresas implementó el teletrabajo.
Registra visita