Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Docentes se reunieron con CMDS por el retorno a clases presenciales

La reunión se hizo para resolver dudas ante el retorno a clases presenciales que será este lunes.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Una reunión entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y el Colegio Comunal de Profesores se realizó para aclarar dudas respecto al regreso presencial a clases que tendrán los estudiantes de cuartos medios y de jardines infantiles VTF este lunes 9 de agosto.

"Fue una reunión bastante productiva y clarificadora de varios aspectos. Ratificamos el hecho que a partir del lunes 9 de agosto son los liceos Científicos Humanistas y Técnicos Profesionales los que ingresan de forma presencial a clases más cuatro jardines infantiles VTF", dijo Carlos Sánchez, secretario general ejecutivo de la CMDS.

Seguro y conectividad

Además, explicó que en la reunión se trató dos puntos bastante importantes para los profesores y que tiene que ver con el seguro Covid y la conectividad de los liceos para aquellos estudiantes que estarán desde sus casas en clases.

"Un tema sensible, y que yo lo comparto, es que lamentablemente el tema del seguro Covid es un seguro que afecta a funcionarios que son código del trabajo no así los estatutos docentes, pero esta es una situación, pero está es una situación que está dada a nivel nacional y que por supuesto que está provocando cierto nivel de discriminación", comentó Sánchez.

A este mismo tema, el presidente del Colegio Comunal de Profesores, Miguel Rivas, indicó que "vamos a tener noticias durante la semana si es factible que los profesores puedan acceder al seguro covid al margen del que ya tienen a través de la Mutual de Seguridad, que también nos cubre de esta enfermedad".

Referente a la conectividad de los establecimientos y que los profesores tengan las condiciones para poder transmitir las clases a aquellos estudiantes que estarán desde sus casas, el secretario general ejecutivo de la CMDS comentó que se establecerán lineamientos para solucionarlo lo más pronto posible. "La Corporación ha hecho un esfuerzo enorme por tener, especialmente en los liceos, las mejores condiciones de limpieza e higienización".

9 de agosto ingresarán a clases los estudiantes de cuartos medios de las unidades educativas de la CMDS.

19 establecimientos regresarán a clases, los que ya tienen listos los protocolos sanitarios.

cmds
cmds
La reunión se realizó para resolver las dudas de profesores ante el retorno a clases.
Registra visita

Pescadores se manifiestan por el Bono Alivio Pyme del Gobierno

E-mail Compartir

En una drástica decisión y plegándose a las movilizaciones nacionales, representantes del sector pesquero artesanal y hombres y mujeres del mar de Tocopilla se manifestaron en contra del llamado Bono Alivio Pymes impulsado por el gobierno, el cual -aseguran- no va en beneficio de todos.

Así lo explicó el presidente del Sindicato de Pescadores Independientes de Tocopilla y vocero de la protesta, René Niculcar, quien señaló que "el motivo es la injusticia que tiene el gobierno con todos los pescadores chilenos. Están entregando un bono, del cual se beneficia el 20 por ciento de los pescadores entre comillas en Chile. El 80 por ciento hemos sido marginados, donde también entran algueras, mariscadores, buzos de orilla y todos los que trabajan en el mar".

Protesta

De la gente de mar de Tocopilla, solo los llamados "armadores", muchos de ellos dueños de embarcaciones, son los únicos que recibirán dicho beneficio que asciende a un millón de pesos.

"Pedimos algo tan simple para el gobierno, que se ponga la mano en el corazón y le dé el bono a todos. Todos los merecen, todos somos gente de mar y aquí no hay exclusivos", recalcó Niculcar, quien expresó que en esta manifestación se unió Asopesca, y los gremios de algueros, buzos y mariscadores de la comuna.

Ante esto se encendieron neumáticos y se cortó el acceso al Muelle Fiscal. Este sector estuvo sin pasada para los vehículos por varias horas.

Pablo mamani Prado
Pablo mamani Prado
Los pescadores y trabajadores del mar en Tocopilla esperan que este beneficio sea para todos.
Registra visita

La región tuvo mayor dotación laboral en la minería

E-mail Compartir

Un balance de las cifras de empleo en la minería generadas durante el mes de junio realizó el Sernageomin.

En el balance, se informó que la dotación total de la minería extractiva nacional llegó a los 266 mil 463 puestos de trabajo.

Al realizar el análisis regional, se observa que Antofagasta es la región con mayor dotación en el país, alcanzando los 110 mil 029 trabajadores. Le sigue Tarapacá con 41 mil 850, Atacama con 39 mil 919 y Coquimbo que registra una dotación de 22 mil 845 personas.

Respecto a la participación femenina, Sernageomin destacó que al igual que en el mes de mayo, durante junio las mujeres que se desempeñan en la minería llegan a 26 mil 988, que representa el 10,1% de la dotación total del sector.

archivo
archivo
La región destacó.
Registra visita