Instalan 4 radares de velocidad en la Avenida Salvador Allende
Con la medida, municipio antofagastino inició plan de dos etapas para mejorar la seguridad.
Redacción - La Estrella de Antofagasta
Luego del violento accidente múltiple que hace 12 días provocó un camión de alto tonelaje, dejando 10 heridos, el municipio antofagastino dio inicio a un proyecto de dos etapas, que busca regular el ingreso de vehículos pesados por la Avenida Salvador Allende.
El plan comenzó con la instalación de cuatro radares de velocidad y contempla una serie de medidas para mejorar la seguridad en esa vía. La inversión total superará los 300 millones de pesos y y será financiada con fondos municipales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)
Los siguientes pasos serán "una garita y barrera de detención con demarcación y señalética, tachones viales, defensas camineras (vallas Conaset) y la demarcación de cruces 3 a 4 mts. hacia el norte de las calles Av. Bonilla, Abraham Lincoln, Sarmiento, Osorno, Chiloé y Carlos Oviedo Cavada", informó la municipalidad.
Segunda etapa
Luego, como parte de la segunda etapa, vendrá con la instalación de un pórtico de control de peso, defensas camineras (atenuadores de impacto), reductores de velocidad de sección transversal trapezoidal y la modificación de cinco semáforos.
El director de Tránsito y Transporte Público, Rodrigo Muñoz, llamó "a las entidades de Gobierno que están a cargo de la Avenida Salvador Allende que les permitan hacer estos trabajos", ya que es un camino público, por lo que la municipalidad no tiene la administración de dicho sector. Sin embargo, el objetivo es "mejorar la calidad de vida de la comunidad y que nunca más haya un accidente en este lugar", enfatizó.
El alcalde Jonathan Velásquez, también hizo hincapié en ello y señaló que "esto es algo que no es tema ni incumbencia de la Municipalidad, sino del MOP, pero esta es la casa de todos los antofagastinos y antofagastinas y yo me tengo que hacer cargo de la avenida Salvador Allende. Desde el año 2008 han ocurrido más de 17 accidentes incluso con víctimas fatales, así que hoy he puesto un plazo de dos meses para instalar una garita de seguridad, donde se prohibirá el ingreso a camiones con un peso superior a los 3.500 kg".
Tras el último accidente, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comprometió el pasado miércoles medidas para el ingreso de camiones por la avenida, entre ellas el mejoramiento de la señalética y la reposición de una garita de Carabineros en la Ruta 26. Junto a ello se refirió a generar un arco que impida la entrada de camiones de alto tonelaje y recuperar el radar de velocidad.

