Aprueban más de $400 millones para la APS de Calama
Recursos irán directamente para mejorar las atenciones y los recintos médicos de la capital loína.
Ricardo Muñoz E/Redacción - La Estrella
Si bien los casos de Covid-19 en la Región de Antofagasta siguen en tendencia a la baja, la pandemia aún no termina. Es por eso que con el objetivo de potenciar prestaciones clínicas oportunas el Concejo Municipal de Calama aprobó de manera unánime más de 400 millones para reforzar el trabajo que realiza la Atención Primaria de Salud (APS).
Esta inyección de recursos coincidió ayer con el 6 de septiembre, fecha en que a nivel internacional se conmemora el Día Internacional de la APS, cuyos profesionales han cumplido un rol vital durante toda la pandemia, recibiendo pacientes de coronavirus, luego asumiendo la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) y más reciente, en la vacunación contra el SARS-CoV-2 y que supera el 80% de la población objetivo.
Por eso, los recursos alcanzan los 425 millones de pesos que irán directamente para potenciar las prestaciones y mejorar la infraestructura de los centros médicos.
"Este dinero que solicitamos al honorable Concejo Municipal, a nuestro alcalde hoy (ayer) está enmarcada en unos dineros que fueron traspasados desde el Ministerio del Interior para mitigar los costos asociados al manejo de la pandemia, los que fueron desglosados en EPP, insumos, fármacos, equipamiento, todas las cosas necesarias y anexas que hemos debido incorporar para manejar esta pandemia", señaló la directora de la APS de Calama, Edith Galleguillos.
Recintos
Uno de los puntos tratados en la sesión del Concejo fue el estado en el que se encuentra la construcción del nuevo Cesfam Sur Poniente detrás de la Escuela Valentín Letelier, el cual lleva dos años con sus obras paralizadas por un proceso judicial.
En tanto, el alcalde Eliecer Chamorro comprometió realizar los esfuerzos necesarios para sacar adelante este proyecto que inició su construcción en 2016 y que presenta un 29% por ciento de avance.
"Hemos hecho el requerimiento tanto al Servicio de Salud de Antofagasta como al Ministerio de Salud para que se reinicien las obras de manera expedita. Si hubiésemos contado con este establecimiento, sin duda que la atención y la infraestructura hubiese sido de mejor manera", dijo la directora de Salud.
Este nuevo dispositivo de salud es el único que en su diseño arquitectónico tiene adosado un nuevo Servicio de Alta Resolutividad (SAR), y que contempla una población cercana a los 30 mil usuarios que abarcaría los sectores de la Gustavo Le Paige, Villa el Transportista y poblaciones con una alta densidad, además de descongestionar el Cesfam Alemania.
425 millones de pesos fue el monto que aprobó el Concejo para reforzar la Atención Primaria.

