60 mil niños entre 6 y 11 años podrán recibir vacuna contra covid en la región
ISP aprobó uso de la Coronavac para menores en ese rango de edad: Subsecretaría de Salud se coordinará con seremis para iniciar la inoculación en los colegios, lo que ocurriría en este mes.
Durante septiembre comenzará la implementación de la vacuna Sinovac en menores entre 6 a 11 años, de acuerdo a lo anunciado ayer por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Esto, luego de la aprobación de su uso en ese rango etáreo por parte del Instituto de Salud Pública (ISP).
En la región de Antofagasta, dijo el seremi de Gobierno Marco Vivanco, hay 60.300 menores que estarán dentro de la población objetivo a vacunar y que tienen entre 6 y 11 años. De esta forma, se sumarán a los 57.455 jóvenes entre 12 y 17 años que pueden recibir la vacuna. A la fecha, un 42,3% de ese grupo ya recibió su esquema de vacunación completo.
"Durante las próximas semanas vamos a retomar la vacunación de los jóvenes que estaba pendiente", señaló Vivanco, quien agregó que el proceso de vacunación en los menores se está afinando entre la subsecretaría de Salud y los seremis.
Según Daza, los jóvenes mayores de 12 seguirán yendo a los consultorios a recibir la vacuna, mientras que habrá un proceso distinto en los menores y, por ello, se planificará con los seremis y la atención primaria.
"Esto se acaba de aprobar, por lo tanto, estamos desde ya realizando reuniones para poder organizar la logística que implica ir a vacunar a los niños a los colegios", señaló la autoridad nacional, consignada por Emol.
La aprobación del ISP para el uso de la vacuna se basó en los resultados que tuvo la Sinovac en cerca de 500 menores en China. En la reunión del ISP, cinco expertos se inclinaron por usar el fármaco en niños entre 6 años hacia arriba, dos lo sugirieron desde los 12 y una señaló que había que esperar mayores antecedentes. Cenabast, incluso, había pedido al ISP que se aprobara desde los 3 años.
Cifras
Según la última actualización del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, un 84,4% de la población regional ha recibido el esquema completo de vacunación con dos dosis, llegando a un total de 446.744 personas. Con una sola dosis, el avance es del 90,18% (477.070).
En la región, el rango etáreo con mayor cobertura es el de quienes tienen entre 50 y 59 años, con un 92,99% de vacunados. Entre 18 y 39 años, en tanto, solo el 79,61% posee el esquema completo de inoculación contra el covid-19.
Desglosando por comunas, en Calama la cobertura es del 87,28% (124.756 vacunados); 98,81% en María Elena (5.059); 100,91% en Mejillones (11.592); 97,33% en Ollagüe (219); 83,28% en San Pedro de Atacama (6.914); 146,9% en Sierra Gorda (1.992); 87,09% en Taltal (8.814); y 83,63% en Tocopilla (17.222).
42,3% de los menores entre 12 y 17 años ya han recibido el esquema completo de vacunación en la región.
146% de alcance ha tenido la vacuna en la población objetivo de la comuna de Sierra Gorda.
Ignacio Araya/Redacción ignacio.araya@estrellanorte.cl

