Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Delta ya es la variante que predomina en la región

Con 450 casos acumulados la zona es la que mayor registro tiene fuera de la R.M. Además, en dos semanas aumentó en más del triple este tipo de contagios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Finalmente y tal como se esperaba, Delta se convirtió en la variante del virus SARS-CoV-2 predominante en la Región de Antofagasta, según reveló el Informe de Vigilancia Genómica que el Minsal publicó durante el domingo.

En dicho documento y que considera los datos de las muestras de coronavirus de todas las regiones que han sido secuenciadas (lo que permite identificar el tipo de variante al que pertenece la mutación), el número de test que dieron positivo para la variante B.1.617.2 -que fue detectada en la India y que es más conocida como DeltA- llega a 450 muestras.

Es decir, de acuerdo a los datos del informe entre el 22 de diciembre del año pasado al 4 de octubre de este 2021 se han detectado 450 casos de personas de la región infectadas con la variante Delta del coronavirus, 372 pesquisadas mediante PCR específico para este tipo de mutación y 78 identificadas a través de la secuenciación genómica en laboratorio.

Hay que recordar que esta secuenciación del genoma (el mapa del material genético) del virus SARS-CoV-2 se efectúa tanto en el Instituto de Salud Pública (ISP), como en el Laboratorio de Genómica Microbiana de la Universidad de Antofagasta (UA) y el Hospital Regional.

Dado que los informes dedicados a las variantes que realiza el Minsal se publican cada 15 días y que en el anterior al que fue revelado el domingo dio cuenta de 142 casos acumulados de Delta, eso significa que en sólo dos semanas se agregaron 308 de este tipo de pacientes, lo que corresponde a un incremento de más del triple y más de 16 veces en comparación hace un mes.

Con ello Delta es la variante de mayor circulación en la región, tal como ocurre con el resto del país, superando así a Gamma (brasileña) y Mu (colombiana).

Además, al comparar los números con el resto del territorio nacional Antofagasta es la región que más casos de variante Delta acumula, fuera de la Metropolitana (ver tabla).

Es decir, de todos los casos Delta que han sido secuenciados en el país el 8% corresponde a la Región de Antofagasta.

Anteriormente, el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, el epidemiólogo Javier Mena señaló que el aumento de Delta se debe a un incremento en la capacidad de detección de este tipo de casos, ya que en primera instancia sólo se contaba con el ISP.

Pero también se agregan otros factores como la pérdida de la percepción de riesgo de la comunidad ante el avance de la vacunación, añadió en aquella oportunidad el epidemiólogo, así como también que el 40% de los contagios Delta ya son de forma comunitaria (a nivel nacional es el 60%).

Así, esto significa que la variante ya circula dentro de la zona y la infección deja de tener relación directa con viajes al extranjero.

efe y agencia uno
efe y agencia uno
la región aumentó en más del triple sus casos de variante delta a comparación de dos semanas y más de 16 veces en relación hace un mes.
la zona cuenta con más métodos de detección de delta.
Registra visita