Síntomas de alergias estacionales durarán hasta mediados de enero
Expertas sostuvieron que por el cambio climático hay más aeroalergenos y recomiendan ventilar la casa sólo en la mañana para evitar pólenes.
Natividad Espinoza R.
Muchos alérgicos han tenido la impresión de que esta temporada sus síntomas han sido más molestos que en años anteriores, mientras que otros han detectado nuevas incomodidades en los últimos meses.
Al respecto, la dra. María Pía Zañartu, inmunóloga del Programa de Alergias de la Clínica Universidad de Los Andes, manifestó que, efectivamente, "las alergias son cada vez más fuertes porque por el cambio climático tenemos cada vez más aeroalergenos circulando, los que además han ido adelantando su aparición".
De acuerdo con Zañartu, hasta hace unos años se hablaba de septiembre como el mes de incio de los síntomas alérgicos estacionales, mientras que ahora los mismos suelen aparecer en agosto. "Este año incluso tuvimos un peak de polinización en julio", precisó.
Orden de polinización
La inmunóloga explicó además que la polinización tiene un orden: Primero polinizan los árboles, luego viene la temporada de pastos y después es el turno de las malezas.
Entonces, dijo la doctora, "si el paciente está sensibilizado a árboles, pasto y maleza va a tener síntomas todo este semestre, aproximadamente hasta mediados de enero". No obstante, aseguró que la mayoría de los alérgicos están sensibilizados a los árboles y al pasto, lo que este año les traería síntomas aproximadamente hasta mediados de noviembre.
En esto coincidió la inmunóloga de Clínica Alemana, dra. Masumi Grau, quien agregó que quienes sólo son sensibles a la polinización de los árboles verán desaparecer los síntomas alérgicos próximamente.
Tips para alérgicos
Además de tomar antialérgicos, la doctora Zañartu sugirió a quienes se ven afectados por los pólenes ventilar sus casas en la mañana, puesto que en la tarde el viento acarrea muchos pólenes que fácilmente pueden entrar por ventanas abiertas.
Asimismo, recomendó secar la ropa dentro de la casa en lugar de balcones, terrazas o logias. Esto, debido a que la ropa actúa como filtro de pólenes, por lo que después, al ponérsela, las personas terminan vistiéndose con éstos.