Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Placas de cobre son preciado botín en Barrio Histórico

Ahora robaron las de dos edificios del Museo Regional y la del FCAB, además del cableado de cruces ferroviarios en el sector centro alto de Antofagasta.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Suman y siguen los robos de placas, láminas y cableado de cobre en Antofagasta, que de manera preocupante se vienen concentrando en el Barrio Histórico durante los últimos días.

La semana pasada Carabineros dio a conocer la detención de una pareja, que sustrajo seis láminas de ese material desde el monumento del bicentenario Hilo de Agua, ubicado en el bandejón central frente al Muelle Histórico. Sin embargo, pasaron sólo días para que desconocidos repitieran ese tipo de delitos y arrancaran esta vez las placas identificatorias de los emblemáticos edificios del Ferrocarril de Antofagasta(FCAB) y del Museo Regional.

El director de este último, René Huerta, explicó que "robaron la placa que identifica a la exAduana, que es el actual Museo Regional de Antofagasta, y el depósito del museo, que es el antiguo edificio de la exGobernación(...) en menos de 100 metros hubo tres robos de placas, el jueves 25 y viernes 26".

Junto con lamentar lo ocurrido, aseguró que "nos parece que son demasiados sucesos en pocos días y que, por lo tanto, me preocupa. Nosotros no solamente hicimos la denuncia en el Consejo de Monumentos Nacionales, por lo que compete a que es un edificio monumento, por lo tanto se tiene que informar de esta posible afectación".

Según precisó, entregaron también oficios a Carabineros y la PDI, ya que les interesa que se aborden los hechos como delito. Pero no sólo eso, si no que también les preocupa el menor respeto que se observa por los espacios, lo que "habla de la sociedad que tenemos".

De ahí la importancia de educar y desarrollar un programa que -anunció - trabajará el tema desde y con la comunidad, para proteger el barrio y el pasado, memoria e historia de la ciudad.

Cruces ferroviarios

Pero, en el caso del FCAB, el de la placa identificatoria de su edificio en calle Bolívar no fue el único robo que le afectó.

Otro muy preocupante es el cometido en los cruces ferroviarios de Avenida Andrés Sabella con Sucre, Prat, Uribe y 21 de mayo. "Hemos sido víctimas del robo de 2 mil metros de cableado que dejó fuera de servicio el sistema de alerta ante el paso del tren, consistente en semáforo, chicharra y barreras, en cuatro cruces del sector alto", informó el jefe del Departamento de Infraestructura Ferroviaria de la firma, Manuel Rodríguez Amengual.

Debido a ello, lamentó los hechos y llamó tanto a conductores como peatones a extremar el autocuidado al enfrentarse a esas intersecciones y precisó que ya trabajan "para poder habilitar nuestras señaléticas, que esperamos poder concluir en las próximas semanas".

La Estrella de Antofagasta

Camilo Alfaro / Agencia Uno
Camilo Alfaro / Agencia Uno
Desconocidos arrancaron la plaza del Museo Regional.
Cuatro cruces ferroviarios de Avenida Andrés Sabella se vieron afectados por los robos.
También sustrajeron la placa del edificio del FCAB.
Registra visita

Con récord de beneficiarios en la región partió el pago del último IFE

E-mail Compartir

Ya comenzó el pago del último Ingreso Familiar de Emergencia(IFE) correspondiente a noviembre en la Región de Antofagasta, donde hasta el 10 de este mes cobrarán la ayuda social 558 mil 900 personas, en lo que representa un récord de beneficiarios.

En el caso de los inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), los favorecidos con el aporte son 268 mil 51 hogares, equivalentes al 94.5% del total regional.

Dichos pagos partieron el lunes en forma automática, a través de transferencia electrónica. Para este mes, el monto local de dinero supera los 77 mil millones de pesos.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, reiteró que noviembre tuvo el mayor número de beneficiarios en la zona. Según el desglose, Antofagasta, Calama y Tocopilla alcanzaron la mayor cantidad, con 326.277, 143.574 y 25.914 personas, respectivamente.

"Llegamos a los puntos más alejados de la región difundiendo el IFE, porque nos interesaba que la mayor cantidad de gente recibiera esta aporte", señaló.

Las transferencias electrónicas a los hogares comenzaron este lunes, mientras que los pagos en modalidad presencial serán en las sucursales del BancoEstado y Caja Los Héroes, a partir del 2 de diciembre.

Para conocer la fecha y modalidad de pago, las familias pueden acceder a www.ingresodeemergencia.cl e ingresar a la sección "Mis pagos".

Seremi de Desarrollo Social
Seremi de Desarrollo Social
hasta el 10 de este mes se efectuará el pago del último INgreso Familiar de Emergencia.
Registra visita