Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región vuelve a bajar el registro de sus casos activos de Covid-19

La zona reportó 417 contagiantes, según las cifras del Informe Epidemiológico del Minsal que fue publicado ayer.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Su segunda baja consecutiva en este rebrote fue lo que mostró la Región de Antofagasta en el nuevo Informe Epidemiológico el Ministerio de Salud publica una vez por semana.

El último de estos documentos fue liberado durante la madrugada de ayer y en el cual se reportó que la zona registra 417 casos activos de Covid-19, es decir personas infectadas que están en la fase de propagar la enfermedad.

Ese número corresponde al menor desde el pasado 20 de octubre y además una caída en una semana de un 11%, pero si se compara a los últimos 14 días entonces el descenso es de un 34%.

Con ello la tasa de incidencia de contagiantes se ubica nuevamente bajo los 100 pacientes por cada 100 mil personas, es decir 60,3 casos activos Covid-19 por cada 100 mil habitantes.

Ese indicador es bastante menor a la tasa en promedio del país, la que se encuentra en los 76,4 contagiantes activos de coronavirus por cada 100 mil personas.

En tanto y respecto a la situación de las comunas, Antofagasta registró 254 contagiantes, bajando así en 11 pacientes con respecto a la semana anterior.

Esto deja a Antofagasta en el puesto número 12 de las comunas con más casos activos en el país.

En tanto, Calama bajó de los 100 casos activos y reportó 90 pacientes, también su segunda caída consecutiva y su menor cifra desde el pasado 10 de noviembre.

Tocopilla, en tanto, tuvo un muy incipiente repunte al subir de 18 a 21 de este tipo de contagios.

En cuanto al resto de comunas, Ollagüe registró un caso activo de SARS-CoV-2.

María Elena que hace una semana reportaba ocho pacientes, redujo sus números a tres, mientras que Mejillones los bajó a la mitad de 12 a seis.

San Pedro de Atacama también tuvo una caída en sus números al variar de 10 pacientes activos a ocho y Taltal prácticamente mantuvo sus cifras ya que anteriormente contaba 13 contagiantes y ahora 12.

2o comunas con más casos activos

Osorno: 438

Los Ángeles: 425

Viña del Mar: 400

Puerto Montt: 399

Valparaíso: 340

Chillán: 320

Puente Alto: 315

Coquimbo: 312

Santiago: 301

Concepción: 296

Maipú: 283

Antofagasta: 254

La Serena: 226

Copiapó: 222

Temuco: 217

Curicó: 212

Coronel: 204

Valdivia: 186

Vallenar: 179

El Bosque: 96

12° Antofagasta es la duodécima con comuna del país con más casos activos.

la región de Antofagasta registró su segunda baja en los casos activos de covid-19.
Registra visita

"Se han detectado pacientes que viven con VIH que desconocían su condición"

E-mail Compartir

El miércoles 1 de diciembre se conmemoró mundialmente el Día de la lucha contra el SIDA. Por este motivo, desde el Hospital Regional de Antofagasta se realizaron diversas actividades educativas y de capacitación para ayudar a combatir esta enfermedad y también minimizar la estigmatización que aún sufren algunos pacientes. Francisco Salvador, médico internista y subjefe de Infectología del HRA, explicó que, durante el peak de la pandemia por coronavirus, el establecimiento sanitario diseñó un plan para mantener el control y distribución de medicamentos a pacientes con VIH.

"A pesar del difícil momento que se vivió, tuvimos buenos resultados desde el punto de vista que registramos baja inasistencia de pacientes que quedaran sin control. Hubo una adecuada distribución de medicamentos y fue muy bajo el porcentaje de pacientes que perdieron algún control", señaló.

Sin embargo, Salvador señaló que, en paralelo, "se han detectado muchos casos de pacientes que viven con VIH que desconocían su condición y llegaron al control ya con la enfermedad en etapa avanzada, es decir, en etapa de SIDA".

"Estos pacientes han sido un tema difícil de manejar porque nunca antes habíamos tenido tantos casos descompensados por VIH. Son pacientes que desarrollan neumonías graves, compromisos neurológicos u otras enfermedades que aparentemente eran banales, pero que terminaron siendo parte de la constelación de síntomas y consecuencias del VIH", agregó.

Además, el especialista indicó que en estos casos, el confinamiento generó una consulta tardía y por ende las complicaciones anteriormente descritas.

cedida
cedida
el 1 de diciembre se conmemora el día de la lucha contra el sida.
Registra visita