Cartas
Presidente
Señor director:
Toda la ciudadanía está expectante esperando el inicio del nuevo gobierno. Todos deseamos que las promesas y proyectos se hagan realidad y que la nueva autoridad saque enseñanzas de lo positivo y negativo de gobiernos anteriores. Ojalá que no sea un gobierno "corazón de abuelita". Que cuando haya que aplicar la mano dura y la ley como corresponde, se actúe sin titubeos, sea quien sea el infractor.
Es de esperar que la juventud no le pase la cuenta al nuevo Presidente, y que no sea en una "marioneta" de los partidos políticos.
Jorge Valenzuela Araya
Día internacional de la mujer
Señor director:
El 8 de marzo marca en el mundo una reflexión sobre las mujeres, relacionada con sus luchas por conseguir igualdad, participación en la sociedad y un desarrollo íntegro, después de siglos como objetos de discriminación social.
Los orígenes de este día datan de 1910, cuando un grupo de mujeres de 17 países se reúnen en Dinamarca con el interés de fortalecer el avance de la igualdad de género, la defensa de los derechos de las mujeres y el impulso de la universalidad del voto femenino. La solicitud de reconocimiento la realizó la política alemana, Clara Zetkin, quien, gracias a su influencia y enfrentamiento con la sociedad en la búsqueda de derechos femeninos, marcó un precedente en la historia de luchas por la igualdad y equidad.
Esta conmemoración ha tomado una dimensión global para las mujeres, pues se logró instaurar alrededor del mundo con el propósito de concientizar sobre el fortalecimiento femenino en todos los entornos, la protección de sus derechos y la promoción de garantías que les permitan alcanzar su máximo potencial. Pretende, también, visibilizar las desigualdades y la discriminación que aún viven en todo el mundo, así como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial con los hombres, incrementando su presencia en puestos de liderazgo y eliminando la doble jornada de trabajo.
Invita a continuar fortaleciendo el apoyo a los derechos de las mujeres, a su autonomía en pro de la participación plena e igualitaria en ámbitos políticos, sociales, culturales y económicos, reconociéndolas como sujetos de derecho.
Sandra Acuña
académica Escuela de Trabajo Social
Universidad de Las Américas
