Comenzó el deporte escolar en toda la región
El objetivo es mejorar la salud física y mental de las comunidades educativas.
Deportes
Mindep-IND dio el vamos al deporte escolar en la región de Antofagasta, iniciativas competitivas, formativas y recreativas que beneficiarán a más de 50 establecimientos educativos de la zona, teniendo como principal objetivo mejorar la salud física y mental del alumnado, como así también propiciar la convivencia escolar.
El Sistema Nacional de Competencias Deportivas dio el puntapié inicial a los Juegos Deportivos Escolares en el Instituto Bicentenario de Excelencia Científico Educacional "José Maza Sancho" (ICEDUC) de Antofagasta, el que recibió implementación deportiva para la realización de torneos internos de futsal, básquetbol, vóleibol y hándbol, en los que se espera participen cerca de 400 alumnos desde cuarto año básico a cuarto medio.
Vilma Tapia, directora del ICEDUC, sostuvo que "el deporte es un factor protector de la salud mental de nuestros estudiantes, porque favorece habilidades y aptitudes tan importantes como el trabajo colaborativo y en equipo, el respeto por el otro, la solidaridad y la empatía".
La totalidad de las unidades educativas de la región pueden ser parte de los Juegos Deportivos Escolares, los que están dirigidos a estudiantes de las categorías Sub 10, 12, 14 y Juvenil. Actualmente, Mindep-IND está en coordinación con los departamentos de Educación Extraescolar para fomentar una mayor participación en esta instancia.
Respecto a las escuelas autogestionadas del programa Crecer en Movimiento, el Colegio Netland School de la capital regional fue el escenario escogido para el lanzamiento de esta iniciativa, que considera el desarrollo de tres escuelas de deporte formativo ejecutadas por docentes del mismo establecimiento, utilizando para ello implementación entregada por el IND y que beneficiará a más de 500 estudiantes de segundo, quinto y octavos básicos, además de tercer año medio.
Juan Silva Correa, rector del Netland School, explicó que "el deporte es una válvula de escape para mejorar la convivencia escolar, todos los colegios tenemos dificultades al interior de nuestras aulas pero la práctica de actividad física nos va a servir mucho para fortalecer la salud del alumnado".
Nellie Miranda, directora Regional de IND, recalcó que "inyectar el deporte al quehacer de los establecimientos educacionales, puede contribuir a aumentar y mejorar los factores protectores de la salud mental de nuestros chicos, en particular de aquellos que se vienen incorporando después de dos años de confinamiento".
En el marco de la celebración del Día de la Actividad Física a celebrarse el próximo miércoles 6 de abril, el programa Crecer en Movimiento lanzará sus talleres de deporte formativo dictados por instructores de IND, los que beneficiarán directamente a cerca de 40 unidades educativas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, Taltal, María Elena y San Pedro de Atacama.
En cuanto al deporte recreativo, el programa Deporte y Participación Social está presente en el Instituto Superior de Comercio, Escuela Especial "Juan Sandoval Carrasco", Netland School, New Heaven e Instituto Santa María de Antofagasta.
6 de abril el programa Crecer en Movimiento lanzará sus talleres de deporte formativo.
40 unidades educativas de la región serán parte de los talleres que impartirá el IND.
La Estrella Antofagasta


