Casos activos Covid alcanzan su mejor cifra regional en tres meses
La caída de contagiantes de coronarivus sigue en picada y la zona ya acumula siete semanas consecutivas a la baja.
Terminó marzo, pero igualmente las cifras de casos activos de Covid-19 siguen en caída libre en la región, por lo cual la zona alcanza los mejores indicadores de esta estadística desde inicios de enero, es decir hace ya tres meses.
Esto porque de acuerdo al nuevo Informe Epidemiológico que el Minsal publica una vez por semana -el cual tiene más detalles que los balances diarios de las seremis de Salud- la región anota su séptima caída consecutiva en el número de pacientes activos.
Hay que recordar que por casos activos de SARS-CoV-2 se define a todas las personas que están en la etapa de diseminar el virus y así propagar la enfermedad de Covid-19.
De esta forma, la región registró en el nuevo Informe Epidemiológico 801 casos activos de coronavirus al 31 de marzo, una diferencia abismante si es que se compara con los siete mil 83 contagiantes que la zona tenía el 2 de febrero y en pleno peak de los contagios por las variante Ómicron.
A comparación de las últimas dos semanas la región redujo casi a la mitad sus casos activos de Covid-19: en el informe del 16 de marzo la zona tenía 1.316 de este tipo de pacientes.
La comuna de Antofagasta anotó 484 casos activos, también su mejor escenario desde la primera semana de enero y además está en el puesto 14 de las comunas con mayor número de contagiantes en todo el país.
Además, su baja también fue importante porque en el informe anterior anotó 744 pacientes Covid activos.
Respecto a las demás comunas, Calama sumó también su sexta caída consecutiva y mostró en el nuevo informe 249 contagiantes.
Mejillones también fue en picada y tuvo una variación entre un informe y otro de 33 a 12 casos activos de coronavirus; lo mismo Tocopilla que descendió al triple desde 64 a 21.
En Sierra Gorda el descenso fue de cinco a sólo un paciente activo de coronavirus, mientras que en San Pedro de Atacama la reducción llegó al séxtuple: de 44 a ocho actuales.
Finalmente Ollagüe mantuvo sus cifras en cero y Taltal prácticamente las mantuvo porque las redujo de 22 a 21.
La única comuna que subió sus contagiantes fue María Elena de tres a cinco.
7.083 casos activos tenía la región el 2 de febrero, lo más alto en toda la pandemia.

