Presentan equipos para mejorar infraestructura de escuelas
Además, se dio a conocer el plan de transferencia de recursos para los trabajos.
Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta
"Reparación y Recuperación de establecimientos educacionales en situación de urgencia 2022" es el plan que el Ministerio de Educación lanzó para la transferencia de recursos para los municipios y corporaciones municipales. En el caso de Antofagasta, esto toma relevancia para los arreglos y cambios en las infraestructuras de los establecimientos municipales.
Es así que el seremi de Educación, Alberto Santander, integró a un equipo de arquitectos con experiencia en comunas rurales para trabajar en conjunto con los actores de los municipios y corporaciones de las 9 comunas de la segunda región.
"La idea de los proyectos es que sean enfocados a salvar problemas de nivel sanitario, como en el sistema de alcantarillado, agua potable, problemas eléctricos dado a la falla y las demandas que requiere cada establecimiento. Problemas de habitabilidad como filtraciones en salas de clases. También, condiciones de seguridad, por ejemplo, cierre perimetrales o barandas que puedan ser inseguras", explicó el profesional de Infraestructura de Gabinete, Fernando Barraza Álvarez.
Por otra parte, Dadnin Balbontin, asesora de infraestructura, comentó que "los sostenedores pueden postular a los proyectos, y con esto podemos brindarles el apoyo y la comunicación para que se adjudiquen estos proyectos y puedan ejecutarlos este año. De este modo, reparar todo lo que se pueda en el carácter de urgencia y emergencia".
Además, se informó que se ejecutarán intervenciones de conservación destinadas a disponer de cupos adicionales en los establecimientos.
Estas intervenciones será la habilitación de aulas u otros espacios ociosos, de manera de disponer de una mayor cantidad de cupos, resolver problemas de dotación de artefactos sanitarios o de superficie de patio, que permitan acoger a estudiantes no atendidos y en los casos en que se requiera actualizar el Reconocimiento Oficial, se podrán considerar además otras intervenciones requeridas para obtener dicha autorización, como conservaciones de sistemas (electricidad, calefacción, agua caliente sanitaria, etc.) u otras reparaciones de infraestructura.
Los sostenedores pueden presentar sus proyectos hasta el 31 de mayo con las características de urgencia o emergencia, enviando una propuesta con sus requerimientos técnicos a los correos dadnin.balbontin@mineduc.cl o a fernando.barraza@mineduc.cl.
31 de mayo hay plazo para que los sostenedores presenten sus proyectos.