Boric anuncia nuevo centro de salud mental en la región
Su construcción comenzará en 2023 y es parte de una red que consiste en 12 este tipo de recintos en el país.
Ricardo MUñoz Espinoza
En su primera cuenta pública el Presidente Gabriel Boric anunció ayer la creación de un centro de salud mental para el año 2023 en la Región de Antofagasta, como parte de una red de varios recintos de este tipo que se levantarán en el país.
"La salud mental no puede esperar y será una prioridad en nuestro Gobierno. Comenzaremos por construir 12 Centros de Salud Mental Comunitaria mediante una inversión de 36.000 millones de pesos comenzando este año con San Antonio y el 2023 con Antofagasta e Iquique. Además, fortaleceremos el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil duplicando sus comunas y ampliando la cobertura a los tres y cuatro años", declaró el jefe de Estado en su balance.
Una vez finalizado el discurso del mandatario, la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens destacó el anuncio, señalando que "valoramos esta declaración porque es un tema bastante sentido por la población, una necesidad apremiante, sobre todo considerando el contexto de Pandemia, y que no puede esperar y por lo tanto es una prioridad en nuestro Gobierno y a nivel local".
Al respecto la subdirectora médica del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), la doctora Yoselyn Castillo, señaló que "como reestructuración de la red asistencial (que comprende a los hospitales y centros de Atención Primaria de Salud) tres Centros Comunitario de Salud Mental Familiar (Cosam) están en déficit, dos para Antofagasta y uno para Calama. Dentro de eso la priorización de proyectos es uno para Antofagasta y otro para Calama y estamos trabajando en el proyecto que se envía al Minsal para su desarrollo, por eso el Presidente lo planteó para el próximo año".
La doctora Castillo explicó también que los "Cosam como estructura ministerial pueden depender de los hospitales, de los servicios de salud e inclusive de la APS".
"Hoy estamos replanteando si el funcionamiento como está es el adecuado. Estamos fortaleciendo la red de salud mental y probablemente de aquí a un año podremos saber cuál es la mejor opción para tener una mejor administración. Como actualmente es una dependencia híbrida a veces se hace difícil para los hospitales, pero el buen manejo de la APS o lo ambulatorio en la salud mental hace que descongestionemos nuestras urgencias y por lo tanto, ahí es donde al día de hoy estamos interviniendo", agregó Castillo.
El anuncio del Presidente Boric ocurre precisamente cuando no sólo el país, sino que además la región sufren otro de los embates de la pandemia, el de las atenciones en salud mental, donde ya se ha reportado un aumento en las consultas por ansiedad, depresión o estrés, ocasionado por lo vivido durante estos dos últimos años de crisis sanitaria.
Tal es el caso del Hospital Regional de Antofagasta en donde las atenciones de salud mental aumentaron un 12% entre el 2020 y 2021, llegando a un total de 2.481 consultas más que las que se realizaron durante el primer año de la pandemia, con cuadros como depresión, ansiedad o bipolaridad.
36.000 millones de pesos es la inversión que destinará el Gobierno para esta red de Cosam.
12 centros de salud mental se levantarán en el país. Antofagasta recibirá uno en 2023.
rmunoze@estrellanorte.cl

