Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudiantes pueden ser parte del Consejo Estratégico de Ciencia

Hasta el 16 de junio los estudiantes de toda la región pueden postular a la iniciativa.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una nueva versión del Consejo Estratégico de Ciencia y Tecnología Estudiantil (CECyTE) de Explora Antofagasta iniciará este año y se inició el llamado a los estudiantes de la región a que sean parte de esta iniciativa.

Es por esto que a través de una campaña en redes sociales y también presencial, el equipo del Proyecto Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, abrió de manera oficial esta semana el proceso para postular hasta el 16 de junio de este año.

Las y los interesados podrán inscribirse en esta iniciativa del que busca generar redes entre estudiantes de 5° básico a 4° medio que permitan proponer acciones de trabajo orientadas al fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación en la región y que contemplará este año actividades virtuales y también presenciales.

Son 30 cupos para ser parte de esta nueva versión del CECyTE donde las y los estudiantes inscritos podrán ser parte de talleres de informática, periodismo, diseño y redes, además de la creación de una página web destinada a la divulgación científica en diversas áreas del conocimiento, y que realizarán durante junio, julio y agosto.

Para ser parte de esto, los estudiantes de cualquier comuna deben rellenar un formulario que se encuentra disponible en el sitio web www.explora.cl/Antofagasta.

Quienes deseen realizar consultas pueden hacerlo a los correos vinculacion.parexplora.anf@ucn.cl o par.antofagasta.explora@gmai.com.

cedidas
cedidas
estudiantes entre 5 básico y 4 medio pueden ser parte de CECyTE.
hasta el 16 de junio los estudiantes pueden postular.
Registra visita

Atención: inició la postulación para el Capital Abeja

E-mail Compartir

Esta semana se anunció la apertura del Fondo Capital Abeja 2022, subsidio destinado sólo a mujeres que están comenzando su emprendimiento y buscan concretar su idea de negocio.

Este año, debido a la alianza entre Sercotec y SernamEG, dependiente del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, se reforzó el fondo Capital Abeja, el cual cuenta con un monto de $4.800 millones, con el que espera beneficiar a más de mil mujeres del país.

Cada postulante que resulte beneficiada podrá acceder a un subsidio mínimo de tres millones de pesos y máximo de tres millones quinientos mil pesos para inversión en bienes y acciones de gestión empresarial, con los que podrá implementar mejoras en infraestructura, compra de insumos o materiales, acciones de marketing, capacitación, entre otros.

"Estamos comprometidas con acortar la brecha de género que existe con respecto al emprendimiento, porque hoy en día el 38% de los emprendimientos en Chile son liderados por mujeres. Una cifra que no es baja, pero que sabemos que puede ser mucho mejor y una forma de contribuir es a través del apoyo que entregan nuestros subsidios", dijo la directora regional (s) de Sercotec, Catalina Gutiérrez.

En tanto, el director regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Juan Luis Godoy, agregó que "hacemos un llamado a todas las participantes de los programas del SernamEG que tenga alguna idea de negocio, a que postulen al Capital Abeja 2022 para hacer realidad esos sueños".

La convocatoria al Capital Abeja estará abierta hasta el 08 de junio a las 15:00 horas en el sitio web www.sercotec.cl.

cedida
cedida
hasta el 8 de junio se puede postular al capital abeja.
Registra visita

Jóvenes se hicieron el test rápido de VIH

E-mail Compartir

Más de 200 exámenes rápidos de VIH se realizó en la Universidad de Antofagasta (UA) en la Feria Preventiva del del VIH/ SIDA, ITS y Educación Sexual realizado por la casa de estudios en conjunto con la Seremi de Salud.

En la instancia también se entregó información sobre el correcto uso del preservativo, se distribuyeron protecciones a los alumnos y alumnas, y se educó respecto a conductas de riesgo y sexualidad responsable, entre otras materias.

Andrea Vergara, profesional de la Seremi de Salud encargada de la aplicación de los exámenes, comentó que es muy importante que la comunidad se realice estos chequeos preventivos y de esa manera cuide su propia salud y la de los demás.

"El diagnóstico precoz de esta patología es esencial para el paciente y nos permite además ingresarlo al programa GES, donde podrá iniciar su tratamiento para superar esta enfermedad", explicó Vergara.

Desde el 2019 hasta la fecha, en la región han fallecido 71 personas producto del VIH, número que se espera bajar potenciando las acciones preventivas y de detección temprana.

La actividad contó con la presencia de diversas agrupaciones sociales e instituciones, quienes entregaron recomendaciones de cuidado sobre las enfermedades de transmisión sexual.

cedida
cedida
en la feria se realizaron más de 200 test rápidos.
Registra visita