Mujeres se capacitarán para trabajar en el transporte público
"Inserción laboral de mujeres en el transporte público" es el nombre del plan piloto que beneficiará a mujeres de las comunas de Antofagasta y Calama impulsado a través de un convenio de las carteras de Trabajo, Transporte y Mujer y La Equidad de Género.
La iniciativa, será ejecutada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dentro de los cursos para obtener licencia profesional clase A3 y tiene como principal objetivo a través de un operador del transporte público, dejar vinculadas a las mujeres directamente en un trabajo fijo.
"Esta alianza intersectorial que estamos impulsando busca potenciar el empleo formal de las mujeres, ya que han sido una de las más afectadas durante la pandemia y buscamos apoyarlas en su reinserción al mundo laboral. En nuestra región, si bien respecto a un año la tasa de desocupación femenina bajó actualmente registra un 8,7%, por sobre el promedio regional, por eso estamos aunando esfuerzos para disminuir también la alta tasa de ocupación informal", dijo Camila Cortés, seremi de Trabajo.
Por otra parte, la seremi de Transporte, Romina Vera, comentó que "tenemos la convicción que las mujeres que accedan a este plan piloto, el cual les permitirá acceder a una licencia profesional, abrirá una oportunidad para concretar un tremendo aporte al desarrollo del transporte público regional, con una visión diferente y que hoy necesitamos potenciar".
El programa comenzará este lunes y tendrá una extensión de hasta 253 horas y entrega a los beneficiarios una asignación de locomoción, colación, un seguro contra accidentes y el pago final de la licencia de conductor profesional.

