Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Mindep-IND y las ligas trabajan para erradicar la violencia

Junto a la seremía de Justicia y Derechos Humanos, establecieron un plan de acción con las organizaciones.
E-mail Compartir

Deportes

A través del abordaje de acciones en materia de seguridad, capacitación e infraestructura, Mindep-IND y las ligas y asociaciones de fútbol de Antofagasta, buscarán mejorar las condiciones en las que se practica este deporte a nivel comunitario, trabajo conjunto que tiene como objetivo hacer que las canchas vuelvan a ser espacios de reunión familiar, libres de violencia.

El seremi del Deporte, Diego Rojas, junto a su par de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana y a la directora regional de IND, Nellie Miranda, sostuvieron el primer encuentro con más de una veintena de dirigentes deportivos, con quienes se acordó desarrollar un plan de acción tanto individual con cada organización como colectivo, que permita por ejemplo, estandarizar los lineamientos de operación de las entidades.

Tras sostener este primer encuentro - cuya génesis es la agresión sufrida por el réferi Luis Chávez mientras arbitraba un partido de la Liga Vecinal - el seremi del Deporte detalló que a cada organización "les pedimos que nos hicieran llegar su petitorio y algunas consultas que no pudieron ser desarrolladas en la reunión, al mismo tiempo les solicitamos que todas aquellas ligas y asociaciones que no están en regla pudiesen ponerse al día".

La autoridad agregó que como una forma de acompañar a las entidades "comprometimos un calendario de capacitaciones para que ellos puedan postular a proyectos de fortalecimiento, por lo tanto esta es una primera línea de acción de lo que tenemos que desarrollar, no es un proceso rápido, pero sabemos que tenemos que seguir avanzando a paso seguro".

El presidente del Consejo Local de Deporte (Colodep) y de la Liga Vecinal Norte, Patricio Silva, calificó como "positiva la intervención de la autoridad porque tenemos que llegar a un acuerdo, nosotros a través del Colodep estamos trabajando con las asociaciones, pero se requiere la ayuda del Gobierno y que seamos apoyados por distintos organismos para resguardar el desarrollo de nuestras actividades, en este caso del deporte que desarrollamos en diferentes canchas".

En el encuentro también estuvieron presentes los presidentes y representantes del fútbol amateur y laboral de Antofagasta. Jorge Villalobos, presidente de la Asociación Luciano Durandeau, comentó que "la idea de esta reunión fue convocar a todas las organizaciones, estandarizar algunos criterios y los lineamientos que vamos a seguir hacia el futuro, para tratar de mitigar la violencia y ver las imperfecciones que se puedan estar dando".

Rojas informó que se reunirá de manera individual con los representantes de cada organización a efecto de focalizar las necesidades de cada entidad y establecer en el corto, mediano y largo plazo, acciones tendientes a mejorar la seguridad en la canchas, la infraestructura deportiva comunitaria, como así también se establecerán capacitaciones continuas vinculadas a la Ley del Deporte, en especial respecto a la vigencia de las organizaciones y a la adopción del protocolo contra el acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva.

26 organizaciones deportivas, incluido el Colodep, se unieron a este trabajo en conjunto.

La Estrella Antofagasta

mindep-ind antofagasta
mindep-ind antofagasta
el fútbol amateur no quiere más violencia en las canchas.
dirigentes de las asociaciones y ligas se unieron a este trabajo en conjunto.
Registra visita

Cafam consigue 31 medallas en el internacional master de Arica

E-mail Compartir

El Club Cafam Antofagasta finalizó en el quinto puesto del medallero general en el Campeonato de Atletismo Integración Arica con 19 medallas de oro, 8 de plata y 4 bronces individuales (2 en postas por equipos).

Los quince atletas que integraron la delegación del club dejaron en alto el nombre de Antofagasta al terminar por detrás de CAS Arica (61 oros), Tierra Campeones de Iquique (40), Adas (25) y Naval de Perú (24) que compitieron con delegaciones más amplias.

El medallero de Cafam fue el siguiente: Ana M. Martínez (categoría 55) oro en 10K, marcha 5.000 y marcha 3.000 metros; Juan Iriarte (cat. 55) oro en lanzamiento jabalina y disco, plata en martelete y martillo; Cristian Cortés (cat. 35) oro en 100 y 200 metros, bronce relevos 4x400 y bronce en posta sueca; Roberto Acuña (cat. 50), plata en 5000, plata en 21K y bronce en 8K; Erika Tamariz (cat.45), oro en 10K, 21K, y plata en 8K; Manuel Chacón (cat. 55 ) plata 400 metros, bronce posta 4 x 400, bronce en posta sueca; Ema Araya (cat. 40), bronce en 200 metros, plata en 400, bronce en posta 4 x 400, bronce en posta sueca; Gladys Huayta (cat. 40), oro en 10K, 8K y 1.500; Danixa Retamal (cat. 35), oro en 5.000, 21K de la categoría y general, bronce posta 4 x 400; Jéssica Cáceres (cat. 45), oro en marcha atlética 5.000 y marcha 3.000, bronce en salto largo; Nibaldo Castillo (cat. 35), oro en 3000, 21K y plata en 8K; Angélica Cid (cat. 60) oro en 800 y Deisy Sancho (cat. 45) bronce en 400.

El club agradeció el aporte del Gobierno Regional que apoyó este viaje en su totalidad gracias a un proyecto presentado.

El próximo desafío de Cafam será el campeonato nacional master a realizarse en diciembre en La Serena.

volvieron con el quinto puesto del medallero general.
Registra visita