Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región se une a la creación de un corredor de exportación de Hidrógeno Verde entre Chile y Europa

Delegación de empresas del sector energético de Países Bajos visitará Mejillones.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La Región de Antofagasta se perfila como uno de los principales polos de desarrollo de hidrógeno verde en el país y para reforzarlo una delegación de empresas del sector energético de Países Bajos estará en Mejillones para explorar las oportunidades que hay en dicha ciudad.

Cabe destacar que esta es la segunda vez que visitarán la región y estarán acompañados por el Puerto de Ámsterdam, junto a proveedores mundiales de almacenamiento de productos, logística, tecnología y centros de investigación.

La iniciativa que cuenta con la colaboración del Ministerio de Energía de Chile y ProChile, es una oportunidad para construir sinergias y diseñar soluciones enfocadas a la cadena de suministros entre Chile y Europa, para ello han sido convocados sus principales hubs, empresas y autoridades regionales, quienes han abordado los desafíos y oportunidades en la producción, exportación y transición energética.

"Estamos conscientes que estamos situados en un territorio privilegiado por sus recursos, tanto así, que podemos ser parte importante en la solución frente al cambio climático al poseer 23% de las reservas de cobre, 51% de las reservas de litio, y más de 2000 GW de potencial de generación de energías renovables. Tal es que podríamos generar 3 veces el hidrógeno producido actualmente en el mundo, o 6 veces el amoniaco que produce el mundo", dijo la seremi de Energía, Dafne Pino.

Sin embargo, la autoridad recalcó que el mayor reto que tienen es poder desarrollar una industria del hidrógeno verde que sea sustentable y sostenible.

"Sin lugar a dudas las acciones que se desprenden del acuerdo firmado con el Puerto de Rotterdam son una oportunidad para avanzar en un trabajo conjunto que traerá gran aprendizaje, desarrollo y nos permitirá llevar nuestro hidrogeno verde al mundo", expresó.

Respecto a la creación de un corredor de exportación de hidrógeno verde, la directora regional de ProChile en Antofagasta, Marcia Rojas, explicó que "en su primera visita a la comuna de Mejillones, el Puerto de Rotterdam evidenció el avance de esta nueva industria en la región, por ello consideramos muy importante continuar facilitando este diálogo con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias, generando una alianza público-privada que permitirá en el futuro distribuir eficientemente nuestro hidrógeno verde".

Por otra parte, Carmen Gonsalves, Embajadora del Reino de los Países Bajos en Chile, señaló que los Países Bajos con su foco en la innovación quiere ser pionero en la transición energética y un actor clave en la estrategia del hidrógeno verde en Europa.

"Este continente necesitará cerca de 20 millones de toneladas de hidrógeno para el 2030. Países Bajos tiene los puertos para la importación de hidrógeno verde y una de las más sofisticadas infraestructuras energéticas para distribuirlo a otros países de Europa. Sin duda estamos en una excelente posición para el desarrollo de la economía del hidrógeno".

Por último, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, manifestó que cuando acudieron al "World Hydrogen 2022 Summit & Expo" que se realizó en Róterdam, los expertos explicaron que que uno de los mejores lugares para su generación es Antofagasta por dos principales motivos: la generación de otras energías limpias y por los puertos que tiene la región y el país.

"Creemos que este combustible limpio nos permitirá ser parte importante del desarrollo del futuro y por esto no podemos quedarnos esperando que otras instancias se levanten. Esperamos mucho de esta visita, porque el mundo tiene puesta la mirada en el país, tenemos que empaparnos del tema, porque el proceso de descarbonización de combustibles fósiles ya está en marcha", finalizó.

La Estrella de Antofagasta

cedida
cedida
la delegación de empresas del sector energético visitará Mejillones.
Registra visita

Se hará el el primer encuentro "Ecosistema de innovación y emprendimiento"

E-mail Compartir

Este jueves se realizará el primer encuentro "Ecosistema de innovación y emprendimiento" en Antofagasta, instancia para fomentar el diálogo y colaboración entre la comunidad local de emprendedores y los diversos programas de desarrollo tecnológico impulsados por Escondida | BHP.

La actividad, organizada por la compañía minera, contará con representantes de emprendimiento local y nacional, entre ellos, Juan Pablo Larenas, Chief Impact Officer de Betterfly; Alejandra Mustakis, empresaria e impulsora del emprendimiento en Chile; Iván Vera, fundador de Innspiral y Magical; además de emprendedores locales participantes de

Aster, Sawu y AntofaEmprende como Giglia Vaccani, Ivár Álvarez y Nelson Elorza.

También estarán presentes Pilar Goycoolea, fundadora de Locales Conectados y Leonardo Maldonado, socio fundador de Gulliver, CEO de Boma Chile y coautor del libro "Ecosistemas Abiertos".

Las actividades serán gratuitas y se desarrollarán en el Edificio Comunitario de Fundación Minera Escondida a partir de las 9.00 horas. Entre ellas están "Ítaca del Norte 2022" (entre 09:00 y 13:00 horas) y el 2° DemoDay de Aster (entre 14:30 y 18:30 horas).

Los interesados deberán inscribirse en https://www.conectandopersonas.cl.

cedida
cedida
el encuentro se realizará este jueves.
Registra visita