Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Certifican a participantes de programa de emprendimiento

Fueron 150 personas de siete comunas de la región las que fueron parte del programa.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de 150 participantes de siete comunas de la región de Antofagasta, recibieron certificados de término del Programa "Emprende, Incluye, Impacta", orientado a potenciar competencias, habilidades y capacidades emprendedoras de personas con discapacidad, así como de sus cuidadores y cuidadoras.

En total fueron seis programas desarrollados, los que incluyeron un curso de masoterapia que favoreció a ciegos y disminuidos visuales de Antofagasta, y la implementación de las iniciativas "Iniciando el camino al emprendimiento" y "Fortaleciendo mi emprendimiento".

A estas se sumaron el programa de líderes inclusivos para la orientación de bastón y movilidad, y los programas de líderes inclusivos en Braille y tiflotectología.

"Hemos logrado resultados concretos. (...) Este proyecto forma parte de una sucesión de logros en materia de inclusión que partió hace dos años con la adjudicación de un proyecto del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) que favoreció a estudiantes de la Escuela Nueva Luz en Antofagasta", dijo la directora de la iniciativa y académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), doctora Elizabeth Lam Esquenazi.

Lam agregó que después del proyecto, "se escaló a la puesta en marcha del proyecto "Emprende, Incluye, Impacta", para próximamente dar inicio a un proyecto recientemente adjudicado que beneficiará a 32 personas con discapacitadas visual de la capital regional".

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el marco de la Semana de la Inclusión UCN, el director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Daniel Concha Gamboa, destacó la relevancia de lo que se está haciendo en la zona. "Es en la política local desde donde surge la innovación", afirmó, junto con destacar los logros alcanzados en la región. "Aquí hay buenas prácticas que se deben repetir", sostuvo.

En cuanto al aporte de la universidad en esta tarea, el vicerrector Académico de la UCN, Dr. Nelson Fernández Vergara, subrayó el trabajo de sensibilización y cambio cultural al interior de esa casa de estudios superiores. "Este tipo de proyectos son relevantes y agregan valor a este cambio cultural", enfatizó la autoridad.

La iniciativa, que contó con el respaldo de la UCN y del Gobierno Regional de Antofagasta, a través de un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), tuvo su cierre en la Casa Central de la UCN, oportunidad donde se reconoció el compromiso y espíritu de superación de quienes tomaron parte en la instancia de capacitación.

150 personas fueron certificadas por su participación en el programa.
Registra visita

Colegio Don Bosco inició su transición a educación mixta

E-mail Compartir

El Colegio Don Bosco anunció el inicio de su transición hacia la educación mixta con el fin de acortar las brechas y ofrecer igualdad de oportunidades y desarrollo a niñas y niños desde la educación inicial.

"Por varios años, padres y apoderados de nuestros alumnos preguntaban cuándo podrían matricular a sus hijas; ese sueño ya es una realidad, será un gran desafío y estamos dispuestos a tomarlo para dar la misma calidad de formación humana y profesional, a quienes serán nuestras nuevas estudiantes", subrayó Héctor Ramírez, Rector del Colegio TI Don Bosco Antofagasta.

El establecimiento educacional lleva dos décadas dedicados a la formación académica, humana y técnica y suma más de tres mil licenciados a la fecha, y cuenta con una matrícula superior a los 1.230 estudiantes.

El anuncio fue compartido

en el marco de la entrega de resultados del estudio Calidad del vínculo educación-trabajo y buenas prácticas en equidad de género, investigación encomendada por el establecimiento educacional y ejecutada por Fundación Conexium, con el apoyo de Escondida|BHP.

"Es un tremendo hito formar a las jóvenes en el Don Bosco, que salen desde Antofagasta al mercado; un gran paso para la inserción técnico-profesional de mujeres en nuestra región, quienes tienen una alta demanda laboral", dijo Pamela Garrido, Primera Vicepresidenta de AIA.

"Será un gran desafío y estamos dispuestos a tomarlos para dar la misma calidad de formación humana y profesional"

Héctor Ramirez, rector.

proximamente el colegio don bosco será mixto.
Registra visita