Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aula hospitalaria San Sebastián cumple 10 años

Actualmente el aula tiene una matrícula de más de 100 niños de la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

Redacción

Diez años de funcionamiento cumple el aula hospitalaria San Sebastián del Hospital de Calama y que se ha dedicado a educar a menores de 18 años, que por estar con diferentes patologías, no pueden acceder a las escuelas o liceos tradicionales.

El buen funcionamiento del aula hospitalaria ha sido gracias a las profesionales que trabajan ahí y que se destacaron, tanto durante la pandemia como ahora que comenzó esta labor presencial.

"Es un orgullo cumplir 10 años en Calama y estar abaladas desde los inicios por el Hospital de Calama, desde el 2012 hasta el 2022. Hemos pasado por todas las etapas y estamos como equipo docente, muy contentas y dichosas. La Aula Hospitalaria, ha ido creciendo desde que partió. En la actualidad estamos con la atención de más de 100 niños", explicó María Cruz, profesora y encargada del Aula Hospitalaria San Sebastián de Calama.

Además, Cruz indicó que "el aula prioriza siempre al ser humano, el alumno como un sujeto integral y nosotros vemos todas las áreas, no solo la educacional. Nos preocupamos que tomen su desayuno, que puedan tener siempre para comer. Cada profesora tiene un grupo de estudiantes, con los cuales se comunica de forma diaria".

Aula

La Aula San Carlos, dependiente de la red San Sebastián a nivel nacional, comenzó su funcionamiento desde el 2012. Esto es una escuela gratuita, reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación y su objetivo consiste en brindar atención educativa a aquellos pacientes, que como consecuencia de su estado de salud, no pueden asistir a un establecimiento de régimen regular.

Las modalidades de atención son: Hacia los alumnos que están hospitalizados por distintas enfermedades, tanto físicas y mentales; Se realiza también atención domiciliaria, hacia aquellos estudiantes que deben guardar reposo en sus hogares y finalmente, los alumnos que son ambulatorios, que por prescripción médica no pueden ir a establecimiento.

"Ser docente hospitalario va mucho más allá contar con la colaboración del Servicio de Pediatría y también tener el apoyo de mucha gente del equipo de salud, como es el director del hospital, el jefe de servicio, las enfermeras, los TENS que son los que nos acogen muy bien" señaló la profesora.

Por otra parte, el aula trabaja mano a mano con todo el equipo de pediatría. Ellos les dan todas las facilidades a las profesoras, para que se realice el trabajo con los niños que están hospitalizados en nuestras dependencias. Durante la pandemia, las cinco funcionarias de esta aula, hicieron de todo, para que estos alumnos recibieran su educación, de manera presencial y online.

"Hay que destacar la labor de nuestras tías y hay que rescatar que, durante la pandemia, esta labor fue doblegada, ya que no solo hicieron labor presencial, sino que también mediante teleeducación. Eso quizás muchos no lo sabían, pero lo que ha significado para nuestros niños, ha sido muy importante", agregó el Dr. Marco Crestto, director (s) del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

En este momento, la Aula Hospitalaria tiene una matrícula de 100 estudiantes de la Provincia El Loa y cuenta con alumnos de prekinder (4 años) hacia adelante y los más grandes, son cinco que están cursando tercero medio.

La Estrella de Antofagasta

cedida
cedida
los niños son atendidos por cinco profesionales.
El aula hospitalaria tiene una matrícula de más de 100 niños.
Registra visita

Hacen llamado de precaución por fin de semana largo

E-mail Compartir

Los Seremis de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones están haciendo un llamado a tomar las medidas preventivas para una movilización segura para este fin de semana largo.

"Hay una estimación de que en las rutas concesionadas, durante este fin de semana, circulen alrededor de 10 mil vehículos, lo que sería el 30% de aumento en el flujo, ya que normalmente lo hacen 7 mil", según indicó el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana.

Además, la autoridad hizo un llamado a las personas a planificar sus viajes, sobre todo para el regreso. "La idea es que quienes tengan que hacer uso del Aeródromo El Loa o del Aeropuerto Andrés Sabella lo hagan con anticipación y lo planifiquen para no correr riesgos innecesarios por miedo a perder un vuelo", expresó Orellana.

En tanto, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones llamó a moverse seguros en las vías, tomando todas las medidas preventivas necesarias.

"Si las personas van a viajar o a moverse por la ciudad en estos días, el llamado es a respetar los semáforos y la señalética, respetando los límites de velocidad y a otros usuarios de las vías. Ya sea como peatones o conductores, debemos fomentar una buena convivencia vial, especialmente en estas fechas que hay mayor tránsito de personas y vehículos", explicó.

Durante el mismo feriado, pero del 2020, el 44% de los siniestros viales fueron por imprudencias del conductor, mientras que el 20% fue por desobediencia a la señalización. Del total de siniestros en la Región, se lamentaron 2 muertes y 34 lesionados.

En el caso de las rutas interurbanas, el seremi Orellana indicó que como ministerio se activó un plan de contingencia a través de la Dirección Regional de Vialidad y la concesión Vial de Autopistas Antofagasta, quienes estarán monitoreando las rutas de la región ante cualquier eventualidad, con el objetivo de mantener la seguridad vial

cedida
cedida
Piden a los conductores a tener precaución enlos viajes.
Registra visita