Inicia preparación para enfrentar las lluvias estivales
Sanitaria presentó sus planes de contingencia ante alguna emergencia.
Fabiola Vega Molina
Ante el inicio de temporada de lluvias estivales en la región, las autoridades junto con Aguas Antofagasta están llevando a cabo planes de contingencias para enfrentar esta temporada y evitar que ocurra alguna emergencia, sobre todo al interior de la región.
Desde la sanitaria indicaron que ha participado desde un comienzo en las mesas técnicas con autoridades con el fin de analizar los efectos de las lluvias estivales que predominan en el altiplano de la Región de Antofagasta, un fenómeno natural que puede generar complicaciones en la producción y continuidad de agua potable, sobre todo en Calama.
"Durante estos días nuestro personal especializado se ha dedicado a limpiar y monitorear cada una de las captaciones, con el fin de enfrentar este fenómeno climático en las mejores condiciones, dejando maquinaria pesada con el fin de hacer frente a las crecidas de ríos o limpieza de los diferentes caminos que son destruidos por las fuertes precipitaciones", comentó Álvaro Alfaro Tapia, director de Emergencias Aguas Antofagasta Grupo EPM.
Por otra parte, explicó que se aumentó la dotación de personal en estos lugares y lograr agilizar y dinamizar el trabajo en las captaciones y plantas de filtros lo que permitiría mejorar el programa de mantenimiento de estas y a estar preparados ante un eventual aumento en las precipitaciones.
Una de estas son las obras de respaldo se encuentra el cuarto coagulador en la Planta de Filtros Cerro Topater, infraestructura que ayuda a aumentar la capacidad de producción de agua potable frente a altar turbiedades generadas por las lluvias en la alta cordillera.
Además de la construcción de la Planta Desaladora de Tocopilla, otorgándole mayor abastecimiento a Calama frente a una contingencia, lo mismo que en Antofagasta y Mejillones, quienes cuentan con la desaladora norte, robusteciendo así la entrega de agua potable a la comunidad.
Otras de las inversiones y junto al Ministerio de Obras Públicas, es la ampliación del caudal desde el Embalse de Conchi, el cual será usado en caso de que nuestras captaciones no puedan abastecer de agua debido a las fuertes crecidas de ríos.
Contingencia
En tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas explicaron que han estado recorriendo el interior de la región para revisar las obras y con la información entregada por las comunidades, poder hacer un plan de contingencia.
"Algunas de las obras que hemos realizado son: conservación de rutas de Vialidad en distintos sectores al interior de la región; en San Pedro, Obras Hidráulicas ha instalado gaviones bajo el puente, enrocados con traslape en Coyo y Tulor; en Turi, encausamiento y apretilamiento; en Mantancilla: desembanque y enrocado. Hace unas semanas atrás, en el Embalse Conchi, se limpiaron y despejaron, para su preparación, las mallas dinámicas que están en las quebradas de los afluentes a la casa de válvulas", dijo el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana.
También señaló que "por parte de nuestra Dirección Regional de Aguas también tiene a disposición diversos puntos de monitoreo que ayudarán al levantamiento de información que permita gestionar de mejor forma una emergencia relacionada a lluvias estivales".
La Estrella de Antofagasta


