MOP se reúne con alcaldes para coordinar proyectos en la región
Son más de $160 mil millones (sectorial y extrasectorial) que tiene programado el MOP en la zona para este 2023.
Pablo Mamani/Redacción - La Estrella de Tocopilla
Ollagüe, María Elena, Antofagasta, Tocopilla, Calama, San Pedro de Atacama, Mejillones, Taltal y Sierra Gorda fueron las comunas recorridas por el seremi del MOP, Oscar Orellana, y su equipo de directores de Planeamiento, Obras Hidráulicas, Aeropuertos, Obras Portuarias, Arquitectura, Vialidad y la Dirección General de Aguas, con el objetivo de dar a conocer los proyectos programados para este 2023 e iniciar la formulación de más iniciativas para el próximo 2024.
La autoridad detalló que la inversión total proyectada para la región durante este año es de un poco más de 168 mil millones de pesos, de ellos M$137.888.640 son fondos sectoriales provenientes del Ministerio (Ley de Presupuesto 2023) y programados otros M$30.371.764. extrasectoriales (FNDR, Minvu, Ministerio Público, Policía de Investigaciones y Carabineros).
Descentralización
El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta y alcalde de la comuna de María Elena, Omar Norambuena, expresó que "es fundamental estar trabajando con todas las comunas y sus autoridades, para poder conocer el territorio y sus prioridades. Veo que existe un mecanismo y forma de trabajar que ojalá todas las Seremis puedan replicar, porque así como luchamos por descentralizar el país, también solicitamos una descentralización de la región para resolver las distintas necesidades de los vecinos".
Al respecto el seremi Oscar Orellana mencionó los grandes desafíos del MOP para este 2023 en las comunas, destacando por parte de Arquitectura, la ejecución de más infraestructura policial y el rescate de edificios patrimoniales.
Desde Obras Hidráulicas están contempladas la conservación de los sistemas de agua potable rural, de riego y a las infraestructuras de control de cauces y aluviones. Mientras que desde Vialidad con más mejoramientos para las rutas y la reposición de infraestructura.
Obras Portuarias va con proyectos para mejores playas y bordes costeros; y la Dirección de Aeropuertos con nuevas conservaciones para todas las pistas de la región.
"Como ministerio hemos hecho un gran esfuerzo en materia presupuestaria para sacar adelante los proyectos y enfrentar la contingencia del alza de la economía del país, inyectando más recursos y fortaleciendo la cartera de iniciativas de infraestructura para las comunas de región", enfatizó Orellana.
168 mil millones de pesos son los que se tienen contemplados como inversión en el 2023.

