Sitio La Providencia es oficialmente un espacio de memoria
Sus integrantes se mostraron felices por la medida que busca rescatar lo ocurrido durante la dictadura en el centro de torturas.
Redacción / Andre Malebrán - La Estrella
El Sitio de memoria La Providencia, ubicado en la ciudad de Antofagasta, ha sido traspasado oficialmente a la Agrupación por la memoria histórica La Providencia. El anuncio fue realizado por parte del Consejo Regional (Core) de Antofagasta.
Durante décadas, el sitio de memoria fue administrado por Carabineros y esconde un doloroso pedazo de la historia del país. Fue utilizado como centro de detención y tortura durante toda la dictadura, desde 1973 hasta su traspaso oficial en 2022.
Ahora, gracias a la lucha de diferentes agrupaciones de memoria y derechos humanos, una agrupación conformada por expresos, familiares y compañeros que se sumaron a la lucha, será la encargada de gestionar el espacio. Pero, anticipan, el sitio de memoria estará abierto a toda la comunidad de Antofagasta, tras casi una década de trabajo que incluye proyectos en la línea de educación y memoria, donde cursos de varios establecimientos lo visitan y ellos hacen los recorridos guiados.
Reconocimiento
Este traspaso oficial marca un hito para la capital regional, y un paso importante hacia la recuperación de la memoria histórica y la verdad de los hechos ocurridos durante la dictadura como reconocimiento a la lucha y al dolor de las víctimas y sus familias.
Paula Latorre, presidenta de la iniciativa, destacó la importancia del momento para el país, la región y la ciudad: "Esto es un momento histórico para el país, para la región, para la ciudad, porque estamos hablando del primer sitio declarado de la ciudad de Antofagasta, estamos hablando de un sitio que fue utilizado como centro de detención y de tortura durante todo el periodo de la dictadura, y que fue utilizado por Carabineros de manera ilegal desde el año 1973 hasta su traspaso oficial en el 2022".
De acuerdo con los promotores de la iniciativa, se han identificado importantes hallazgos relacionados con el lugar. Según los archivos, este lugar corresponde al ex internado Bernarda Morín, ubicado junto a la capilla Providencia. Héctor Maturana, miembro de la agrupación, también estuvo detenido en ese lugar. Describe que él y otros detenidos estaban en los subterráneos junto a la gruta, mientras que en el primer piso del internado también se encontraban otros detenidos.
En un primer momento, era difícil determinar exactamente dónde estaban debido al ruido de los trenes y los vehículos, así como al sonido de las campanas de la iglesia. "Es un viejo anhelo de muchos años y la inquietud por denunciar esta situación, dado que principalmente a nivel familiar casi todos estuvimos en ese lugar", ha dicho.


