Foto denuncia: Basura en Sabella
@AntofagastaTV dice en Twitter: "#Antofagasta cada vez más sucio. Denuncian basura en Av. Andrés Sabella justo donde está instalado un letrero de la municipalidad que prohíbe botar basura y escombros".


@AntofagastaTV dice en Twitter: "#Antofagasta cada vez más sucio. Denuncian basura en Av. Andrés Sabella justo donde está instalado un letrero de la municipalidad que prohíbe botar basura y escombros".
Con la vuelta a clases aumentó el flujo vehicular y peatonal, sobre todo en torno a los colegios. Además de la fiscalización de Carabineros, es vital que tanto peatones como choferes respeten la Ley de Tránsito.
Señor director:
La Asociación de Fútbol Laboral da los más sinceros agradecimientos a todas las instituciones y amigos que nos apoyaron en la realización del campeonato de beibifútbol infantil Copa Ciudad de Antofagasta, torneo en homenaje a la ciudad.
Al alcalde Jonathan Velásquez, al gobernador Ricardo Díaz, senadora Paulina Núñez, diputado Sebastián Videla, y a Elizabeth Bruna, exseremi de Gobierno, una dama que desde el primer momento nos apoyó, un gran saludo para ella.
También para Tomislav Papic, presidente del club Hrvatski Sokol y directiva, Alejandrina Canihuante, directora de obras portuarias del MOP, Soledad Santander, directora de planeamiento del MOP, Carlos Cárcamo y Mauricio Cortés. A Ultraport, Empresa Portuaria de Antofagasta, ATI, Aguas Antofagasta, Claudio Castillo, Claus 7, Juan Araya, Samuel Aguilera, Germán Cortés y Osciel Guzmán.
A Catalina Bravo, Ivania Acevedo, Stefanic Pérez y Óscar Peralta, todos de Dideco. A Francisco Gallardo, Miguel Velásquez, Jorge Zuleta, Sergio Mercado, director del diario La Estrella y periodistas. A Mariana Valencia del gobierno regional , a los árbitros Luis Faúndez y Ramón Collao, y al personal de Split. A todos, muchas gracias y nos veremos si Dios quiere en 2024.
Waldo Campusano Álvarez
Señor director:
No han sido tiempos fáciles para las Pymes. El acceso a financiamiento está cada vez más escaso y la evidencia está en las condiciones de oferta de crédito que permanecen restrictivas, según el Banco Central. Y la misma entidad también muestra que enfrentamos la mayor tasa para los créditos comerciales desde que se tiene registro. Además, parte de los capitales de las AFP se invertía en fondos que apoyan a las Pymes. Recursos que, producto de los retiros y otras situaciones, hoy están con poca liquidez para financiar a estas empresas de menor tamaño.
Todo indicaría que las Pymes están a la deriva en este minuto debido a la recesión viene. Pero queda una pequeña ventana de oportunidad, al tener a su disposición mecanismos de financiamiento alternativo debidamente regulados.
Se proyectan meses duros para las pequeñas y medianas empresas, y es aquí en donde los distintos actores que incidimos en el mercado debemos crear instancias para colaborar entregando soluciones que perduren.
Gustavo Ananía