Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

$20 millones entregarán a ganadores de Fondos Para Vivir Mejor

A estos fondos pueden postular universidades, fundaciones, corporaciones, entre otros.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Hasta el próximo 14 de abril hay plazo para que universidades (públicas y privadas), corporaciones y fundaciones presenten sus proyectos a los fondos concursables Para Vivir Mejor 2023 y que entregarán 20 millones de pesos a cada uno de los ganadores.

Este fondo depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y su objetivo, en el caso de Acción Social, es generar proyectos desde la sociedad civil para apoyar a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social. Por su parte, en la Evaluación de Experiencias el propósito es evaluar proyectos de la sociedad civil que aborden problemas de personas en situación de vulnerabilidad.

Postulación

Las postulaciones se realizan de forma online en el sitio web www.sociedadcivilmds.cl, donde estará toda la información necesaria para los interesados.

Los resultados de las adjudicaciones serán anunciados el 30 de junio de este año, mientras que las transferencias monetarias comenzarán en julio y serán en una sola cuota.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, señaló que "queremos invitar a las universidades y diversas instituciones de la región a participar de estos proyectos, cuya finalidad es impulsar diversas iniciativas sociales".

Además, expresó que pueden postular todas las instituciones con proyectos con especial énfasis en salud mental, cuidados, migrantes, desigualdades de género y participación ciudadana.

Es así los interesados pueden participar en la línea de Acción Social y de Evaluación de Experiencia, ambas con un plazo de ejecución entre los seis y 12 meses. En el primer caso, el monto a repartir es de 800 millones a nivel nacional, mientras que en el segundo alcanza a 200 millones.

Por último, según indicaron desde la Seremi de Desarrollo Social, los fondos Para Vivir Mejor 2023 son una estrategia que busca consolidar diversos aportes de la sociedad civil para la superación de la pobreza.

$20 millones entregarán a los ganadores de los Fondos Para Vivir Mejor 2023.

14 de abril es el plazo para postular a los fondos concursables de la Seremi de Desarrollo Social.

cedida
cedida
hay plazo para postular a los fondos hasta el próximo 14 de abril.
Registra visita

Lanzan estrategia para reactivar la lectura en los estudiantes

E-mail Compartir

En el Colegio Netland School de Antofagasta se hizo el lanzamiento de una estrategia para reactivar la lectura en los estudiantes de la región.

Esta estrategia se compone de cinco acciones, las cuales son: diagnóstico para la reactivación de la lectura, recursos para la reactivación de la lectura, despliegue de tutores para trabajar en habilidades de lectura, acompañamiento prioritario a establecimientos educacionales y una campaña de motivación al fomento lector.

Desde ya está disponible para los equipos docentes de todo el país el Diagnóstico para la Reactivación de la Lectura, el cual permitirá a los profesores identificar las necesidades de apoyo en lectura de los estudiantes de segundo a cuarto básico.

Este diagnóstico, que se encuentra disponible para la descarga de los equipos docentes en el sitio web: diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl/, se focaliza en los estudiantes que requieren mayor apoyo para desarrollar sus competencias lectoras, evaluando el logro de los objetivos de aprendizaje de primero, segundo y tercero básico.

"Invitamos a cada establecimiento educacional de la región a que comiencen con este diagnóstico y que trabajen con este proceso de reactivación educativa que estamos llevando adelante para focalizarnos en aquellos aprendizajes que se vieron afectados con los años de no presencialidad producto de la pandemia", dijo el seremi de Educación, Alberto Santander.

Posteriormente y después de la identificación de las falencias de cada estudiante, se ponen a disposición de los equipos pedagógicos y las familias la segunda acción de esta estrategia, los denominados Recursos de Apoyo para la Reactivación de la Lectura.

Se trata de aproximadamente 50 recursos pedagógicos entre videos, fichas de trabajo, orientaciones metodológicas y didácticas que van en apoyo de los procesos de activación de la lectura en las tres dimensiones que aborda el diagnóstico.

cedida
cedida
Ayer se hizo el lanzamiento de la estrategia de lectura.
Registra visita

Estudiantes de primer año finalizaron el proceso de nivelación

E-mail Compartir

Cerca de 170 estudiantes de primer año de las carreras de pedagogía de la Universidad Católica del Norte (UCN) finalizaron con éxito su proceso de nivelación en Antofagasta.

Docentes, tutores, alumnos y alumnas participaron en las ceremonias de cierre del programa que comenzó el 7 de marzo y que se extendió por dos semanas.

El proceso consideró actividades de bienvenida y la realización de talleres pedagógicos orientados a acercar a los y las estudiantes a lo que significa la labor docente.

Es así que se hizo un acto de finalización que incluyó una encuesta, videos, una presentación musical y la entrega de reconocimientos a profesores, profesoras, tutores y tutoras que tomaron parte en la actividad.

ucn
ucn
participaron 170 alumnos.
Registra visita