Especialista afirma que se adelantó la circulación de los virus invernales
Pediatra de Calama además dice que se han registrado casos graves de Covid-19 en menores y lactantes.
Hace algunas semanas Chile está experimentando un alza en las enfermedades respiratorias entre las cuales se agrega el Covid-19, tal como se podría haber esperado tras el regreso de los escolares a clases durante este mes.
Ayer el Minsal reportó que la Región de Antofagasta registró 116 nuevos casos de personas con Covid, mientras que esta zona alcanzó la segunda positividad semanal más alta del país con un 17,12%, siendo sólo superada por O'Higgins con el 19,58%.
Y es que pese a que la pandemia muestra mejores indicadores en comparación a años anteriores, el virus SARS-CoV-2 no ha dejado de circular, al que se agregan los demás patógenos estivales.
Incluso ya hay especialistas que afirman que el relajo en las medidas de prevención ya bastante conocidas, está adelantando la circulación de los virus que tradicionalmente aparecen en invierno.
Así lo comenta el doctor Francisco Pérez, jefe Unidad de Pediatría del Hospital de Calama Carlos Cisternas de Calama (HCC), quien señala que "en el último tiempo, estamos hablando de noviembre y diciembre del año pasado, tenemos un aumento de la circulación de los virus que habitualmente vemos durante el invierno", añadiendo que esto es "concordante con el inicio de clases, y con ello pacientes hospitalizados por dicha condición".
Si bien la cepa predominante conocida como Ómicron se caracteriza por ser tan agresiva, eso no significa que dejen de ocurrir casos complicados.
Al respecto, Pérez añade que "durante el transcurso de estas dos últimas semanas hemos tenido tres niños con necesidad de ventilación de algún tipo, tanto mecánica como no invasiva, y uno en condición grave, principalmente por Covid".
El especialista incluso detalla que "una menor de dos meses debió ser traslada hasta Antofagasta a raíz de la complicación médica que enfrentaba en la oportunidad", agregando que "dentro de los que hemos tenido afectados, el Covid positivo más joven presentó cinco días de vida, y dentro de los pacientes graves efectivamente, hay menores de un año que se han visto afectados con esta enfermedad".
Es por ello que el pediatra realiza el llamado a los padres a vacunar a sus hijos tanto contra la influenza, cuya campaña ya inició, como también para protegerse frente al Covid-19 y así completar el esquema primario y sus dos refuerzos, más la dosis Bivalente si así correspondiese.
También agrega que se deben mantener medidas como el uso de mascarillas, no enviar a los niños a clases cuando tienen síntomas, ventilar los espacios cerrados, incluyendo las salas de clases, el lavado de manos y el distanciamiento físico en las aglomeracion es.
17,1% fue la positividad semanal Covid de la región, la segunda más alta del país.

