Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Con coloridas calles buscan aumentar seguridad vial

Intervención en la población Villa Las Condes es parte de la iniciativa "Calles para la Niñez" del plan Creo Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Durante el fin de semana el plan Creo Antofagasta entregó a la comunidad "Calles para la Niñez", un proyecto urbano que interviene el sector de las escuelas Santiago Amengual y Japón, obras que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y que son parte de la iniciativa Paseo Cerro a Mar.

Esta iniciativa considera más de dos mil 500 metros cuadrados de intervención, entre las calles Abraham Lincoln con Sebastián Bach, con el objetivo de recuperar este sector clave de la población Villa Las Condes.

Por eso, llenando las calles de color el proyecto busca mejorar la seguridad y convivencia vial de miles de personas que cada día transitan por el lugar.

Las coloridas obras fueron ejecutadas por la Fundación Ciudad Emergente junto a voluntarios de la comunidad y contemplaron la peatonalización de una parte de la calle, pintura de cruces peatonales y calzada, pavimento y pintura de aceras, instalación de nuevas señaléticas, sombreaderos, segregadores, mobiliario urbano, reductores de velocidad, enrejado de áreas verdes y un juego infantil.

Al respecto, el director ejecutivo de Creo Antofagasta, Nicolás Saavedra, comentó que "ésta es una intervención rápida que nos permite probar ideas para el Paseo Cerro a Mar que esperamos construir en unos años. Mejoramos el entorno para niños y niñas de estas escuelas, con sombras, bancas y juegos, que crean un lugar más amigable, y con mejoras en la señalética, espacios peatonales y los cruces viales, para más seguridad a la salida de clases. Testeamos cerrar temporalmente las calles a las horas de entrada y salida de clases y funcionó muy bien, con buena acogida por apoderados y alumnos".

"Este proyecto es un trabajo coordinado con el alcalde (JonathanVelásquez), quien pidió más seguridad en las salidas de colegios, y de la delegada presidencial, con quien colaboramos en su plan de recuperación de espacios públicos deteriorados", dijo.

Mientras que la directora de la escuela Japón, Silvia Vega destacó lo creativa y valiosa de la intervención ya que "se están recuperando espacios para que los niños puedan caminar más seguros y además se está hermoseando el sector".

El proyecto es impulsado además por el trabajo en conjunto entre el Gobierno Regional, la Municipalidad y la Delegación Presidencial Regional.

rmunoze@estrellanorte.cl

cedidas
cedidas
la intervención considera más de dos mil 500 metros cuadrados en el sector.
con estos colores se busca mejorar la seguridad vial de este concurrido sector.
Registra visita

Devotos de todo el mundo celebraron Domingo de Ramos

E-mail Compartir

Ayer los fieles católicos de todo el mundo vivieron Domingo de Ramos, fecha en la que se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y que con ello marca el comienzo de Semana Santa, la fecha más importante para los devotos.

Y es así como en las distintas parroquias, capillas y comunidades católicas de la región, desde temprano, los feligreses se sumaron a esta celebración.

Para ello y previo a la misa en la que se recuerda desde el arresto a la muerte de Jesús narrado en los evangelios, se realizó la bendición de los tradicionales ramitos de hojas de palmera, con lo cual se recuerda cómo los judíos recibieron de la misma forma a Jesús cuando ingresó en Jerusalén para cumplir su misión de morir en la cruz y resucitar al tercer día.

De esta forma Semana Santa ingresa en lo que el mundo cristiano conoce como "Triduo Pascual", lo que corresponde a los tres días más importantes para la fe, comenzando con Jueves Santo, la última cena en la que Jesús partió el pan y compartió el vino con sus discípulos, confirmando la eucaristía (misa).

Le sigue el Viernes Santo, único día en todo el año que no se celebra misa debido a que se recuerda todo el camino de Jesús hacia el Calvario (Vía Crucis) y su muerte en la cruz.

Finalmente, el Sábado Santo se espera la misa más importante de todas: la Vigilia Pascual, en la cual los fieles esperan el momento en que Jesús vence a la muerte y resucita, acontecimiento central en la vida de todo cristiano.

facebook: cristo solidario
facebook: cristo solidario
en la capilla providencia también vivieron la eucaristía.
también incluye señaléticas y sombreaderos.
Registra visita