Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

De operarios a proveedores de la gran minería

Historias de trabajadores locales que dieron un giro a su vida laboral y ahora son emprendedores en el rubro.
E-mail Compartir

Redacción

A los 25 años,Jorge Sánchez estaba en lo alto de su carrera profesional. Había comenzado a los 19 trabajando en faenas mineras, estudió ingeniería y fue creciendo dentro de la empresa hasta que se transformó en gerente, un cargo que implica grandes responsabilidades.

Un día, decidió que quería hacer sus propios negocios e independizarse. "Uno va cumpliendo procesos, entonces encuentra que ya tiene su tope. Cuando ya quieres hacer grandes cambios, tampoco puedes. Decidí desarrollar algo propio para poder destacarme de las demás empresas", recuerda.

Actualmente Jorge tiene 33 años y tras la decisión de emprender fundó Nabusa, una empresa que desarrolla proyectos y servicios de ingeniería en áreas eléctricas, mecánicas y de comunicaciones, mejorando procesos con automatización.

Así, encontró el Programa de Compra Local de BHP, que le ha permitido vender sus productos y servicios a varias áreas en Escondida, la minera que más cobre produce en el mundo.

Jorge es uno de los dos mil proveedores de la minería que actualmente son parte del Programa de Compra Local, el cual es operado a través de SAWU. La iniciativa, que recientemente tuvo su primer encuentro anual, se dedica a apoyar de manera permanente a empresas locales en su gestión y competitividad.

Así, ha permitido que se abran nuevas oportunidades de negocio además de establecer relaciones comerciales con las mineras Escondida, Spence y Cerro Colorado, entre otros actores rubro. A la fecha, el Programa de Compra Local ha alcanzado más de 250 millones de dólares en compras a pequeña y medianas empresas locales.

"Nos hicimos bien partners con el programa y pudimos hacer contratos a seis meses, los pagos salían bien rápidos y eso nos generó una estabilidad bastante buena", cuenta Jorge Sánchez. Así, la vitrina que tuvieron les permitió seguir creciendo.

Mayor flexibilidad

La familia fue una de las razones que tuvo Daniela Hevia para cambiar de vida y crear lo que hoy es Dracch. En 2018 enfrentaba una disyuntiva: su hijo mayor entraba al jardín infantil y Daniela buscaba compatibilizar su vida personal y laboral.

"Es complicado tener que pedir permiso, tener que ausentarte, no hay mucha empatía con las mamás que tenemos niños tan chicos", recuerda.

Cuando nació su segundo hijo, Daniela tuvo que tomar una decisión. "Entonces, para no elegir uno o el otro camino, nació esta idea de formar este emprendimiento para poder trabajar desde casa".

De esta manera, creó una empresa de suministro de material y servicios eléctricos. Comenzaron con clientes mineros, y si bien la respuesta inicial fue buena, la pandemia del coronavirus los impactó.

"Pero nunca dejamos de creer que podíamos seguir con esto, siempre con el pensamiento y la motivación de que teníamos que salir adelante, que no nos podíamos quedar ahí", dice.

Por un anuncio en internet llegaron al Programa de Compra Local. Se inscribieron y comenzó el despegue, haciéndose conocidos dentro del rubro minero y captando clientes. "La idea es poder seguir expandiéndonos, registrándonos en la mayoría de los clientes mineros de la zona, que se abran las puertas a las pymes de la región".

Dracch creció y hoy tiene una planta de diez personas, y Daniela puede gestionar su emprendimiento desde su casa.

Oportunidad en el exterior

Luis Valdebenito también tenía experiencia en minería antes de lanzarse con su propia pyme. Durante 10 años fue operador planta de varias faenas y se dio cuenta que había procesos en la minería que se podían solucionar con tecnología. Cuando se retiró, empezó a pensar en una empresa de software. "Se podían automatizar muchas cosas, se venía la transformación digital, una oportunidad de crear soluciones enfocadas a la tecnología", cuenta.

Así nació Duhovit, empresa que creó un software que analiza la eficiencia y la reutilización del agua en la producción minera. "Conocimos SAWU, operador del Programa de Compra Local, vimos la oportunidad, nos inscribimos y pudimos tener el primer servicio con Escondida", dice Valdebenito.

Con el tiempo, la firma comenzó a crecer y recientemente iniciaron sus operaciones en Perú. "Ser emprendedor es bastante desgastante, hay que estar viendo muchas cosas. Parar una empresa no es fácil (…) Me basé netamente en creer y ser perseverante. Siempre he dicho que quizás podría haber tenido alguna cualidad distinta, pero no. Solamente traté de ser perseverante". Luis dice que su esfuerzo tuvo frutos: "En la familia se nota, están contentos".

El Programa de Compra Local sigue abierto para que más proveedores locales se inscriban, sólo deben postular en https://sawu.cl/.

La Estrella

cedidas
cedidas
dracch es el emprendimiento de daniela hevia, una pyme que sigue creciendo.
Jorge SÁNCHEZ MUESTRA CÓMO FUNCIONA NABUSA, PROYECTO DE INGENIERÍAS EN ÁREAS ELÉCTRICAS.
Luis Valdebenito es el creador de duhovit.
Registra visita