Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Celebraron el Día de la Educación rural en Taltal

E-mail Compartir

Cada 7 de abril se conmemora el Día de la Educación rural, fecha relacionada con el natalicio de la poetisa, Premio Nobel de Literatura y Maestra Rural, Gabriela Mistral, es por eso que la Escuela Rural G - 107 Paranal de localidad de Paposo realizó una ceremonia para celebrar este día

Es así, que el jefe comunal de Taltal, Guillermo Hidalgo, felicitó a todos quienes hacen posible que funcione la Escuela Rural, destacando el esfuerzo y dedicación que pone cada uno de los profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados.

"Estamos para seguir construyendo una mejor educación en este lugar histórico, agradezco el gran trabajo de este equipo, que son pilares en la construcción del futuro de nuestros niños y niñas que hacen patria en esta localidad rural" destacó el alcalde de dicha comuna.

La encargada de la Escuela Paranal, Cristina Lobos destacó el compromiso del municipio y el DAEM y manifestó que "estamos agradecidos de la visita de nuestras autoridades que nos han apoyado desde el principio, encuentro muy bien que puedan visualizar en terreno cómo se trabaja en la escuela, sabemos que somos una escuela pequeñita, pero educamos con amor, con cariño y generando lazos con nuestros alumnos y alumnas" destacó.

Al culminar la ceremonia, se realizó un emotivo homenaje a la profesora Teresa Espíndola Chocobar Q.E.P.D. Destacando su gran trabajo en la enseñanza de muchas generaciones, a quienes inculcó valores y amor por el baile folclórico nacional.

municipalidad taltal
municipalidad taltal
se realizó un acto para conmemorar el día.
Registra visita

Estudiantes de la UA iniciaron sus prácticas en el Hospital Clínico

E-mail Compartir

En total 526 estudiantes de las Facultades de Medicina y Odontología; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales, Artes y Humanidades e Ingeniería, que este 2023 iniciaron sus prácticas profesionales en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).

Son 11 carreras en total las que están desarrollando internados, prácticas profesionales y otras actividades del área como laboratorios, pasantías observacionales, talleres y clases en el recinto de salud con el que cuenta la Casa de Estudios Superiores.

Los futuros profesionales cursan las carreras de Medicina, Nutrición, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Tecnología Médica, Psicología, Obstetricia, Administración Pública, Enfermería e Ingeniería Civil Industrial en la UA.

En este mismo sentido las y los estudiantes del Centro de Carreras Técnicas de la UA, pertenecientes a los cursos de Técnicos de Nivel Superior (TENS) en Tecnología Médica, Laboratorio y Odontología, se encuentran con visitas y talleres al recinto de salud, quienes en el segundo semestre llevarán a cabo sus prácticas de internado en el HCUA.

Al respecto la subdirectora académica del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Karina Díaz Díaz, destacó que el recinto hospitalario universitario se pone al servicio de las carreras de la institución para entregarles a las y los estudiantes las competencias necesarias para formar profesionales de excelencia.

xxx
xxx
Más de 500 estudiantes iniciaron sus prácticas.
Registra visita

Profesionales de la CMDS participaron de taller sobre el autismo

El taller entregó estrategias para el uso de las tecnologías en el sistema de comunicación.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Hace unos días se conmemoró el Día Mundial del Autismo y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) ha realizado varias actividades para dar a conocer el autismo y capacitar a los funcionarios.

En el taller denominado "Estrategias para niños y niñas del espectro autista en el uso de tecnologías en el sistema de comunicación alternativa PECS y lenguaje natural" participaron los profesionales de los equipos del Programa de Integración Escolar PIE de los establecimientos educativos de la CMDS.

"Se les está tratando de enseñar a nuestros profesionales de cómo pueden intervenir en la sala de clases con la tecnología para tener resultados. (...) Participaron fonoaudiólogos, terapeutas, psicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, educadores diferenciales de todas las unidades educativas de la región", dijo Alejandro Abello, coordinador del Programa Integración Escolar PIE.

En tanto, Gloria Zamudio, directora de la Escuela Raíces, indicó que "tenemos una alianza de trabajo donde muchos de nuestros niños que están en las escuelas o los usuarios de la Fundación TEAutismo Antofagasta se van a las escuelas municipales a las aulas regulares, por lo tanto compartir estas experiencias es súper importante".

Además, en el taller se habló sobre el beneficio de las tecnologias para poder comunicarse con las personas con autismo, sobre todo con los estudiantes TEA.

Susi Villarroel, coordinadora Damas MEL, explicó que "los tablets los ganamos y eso les permite a los niños comunicarse mejor con sus pares".

Por otra parte, Helia Tepsen, educadora diferencial de la Escuela Gustavo Le Paige D-65 expresó que "la tecnología es la mejor herramienta para obtener beneficios y buenos aprendizajes en nuestros niños entonces este perfeccionamiento nos ha venido muy bien".

Por último, Zamudio señaló que tener una buena comunicación con los estudiantes TEA "se logra dando herramientas a los equipos, e acaba de promulgar una ley donde los obliga pero no nos ha dado tiempo para desarrollar las competencias que tiene que tener cada funcionario, cada estamento, público y privado".

cedida
cedida
los funcionarios participaron del taller.
Registra visita