Tocopillanos disfrutaron de museos y paseos sobre el patrimonio local
A una serie de actividades pudo asistir la comunidad durante el fin de semana, en el marco del "Día de los Patrimonios", especialmente las personas mayores.
Crónica
Tocopilla también se sumó a la celebración del "Día de los Patrimonios" con dos actividades que fueron muy concurridas y pudieron reflejar el interés de la comunidad por la historia local y nacional, además de la promoción de la cultura, el patrimonio y el turismo.
La primera de ellas fue la "Ruta Patrimonial", actividad organizada en conjunto por la división Cultura, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Tocopilla y el Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos.
Aquí representantes de la comunidad tocopillana, especialmente adultos mayores, participaron de este evento. Primero asistieron al Museo Juan Collao Cerda, ubicado al interior del Liceo Politécnico, donde pudieron apreciar objetos, herramientas y utensilios relacionados con la historia de la pirquinería, la pesca, la mapa y de los primeros habitantes de la zona.
Posteriormente visitaron el sector cercano a la Piedra de la Paragua y Piedra del Camello, para continuar disfrutando del borde costero tocopillano, pasando por Gatico y culminando en los pozones de Cobija.
Este panorama es relevante para la promoción del patrimonio natural e histórico de la ciudad, el cual puede favorecer el desarrollo de rutas turísticas de este tipo de Tocopilla.
Museo "Soberanía"
Otra actividad programada para este día fue la apertura del Museo Soberanía creado por los hermanos Peralta en pleno centro de la ciudad, el cual refleja parte de la historia nacional.
Según consignó el sitio TocoLoa Noticias, Hugo y Juan (Q.E.P.D.) lograron reunir todos sus trabajos de muchos años y desarrollaron este museo en su casa en calle Manuel Rodríguez, el que muy pocas personas conocen.
Por eso este día, el de "Los Patrimonios" fue especial para la familia Peralta, ya que el recinto fue abierto al público, quienes llegaron a conocer este espacio que muestra la historia de Chile, la pampa y sobre todo de Tocopilla.
Hugo Peralta explicó que durante muchos años junto a su hermano fueron creando cada pieza que compone el Museo de la Soberanía, a través de diferentes esculturas, tanto pequeñas y otras de tamaño real, las que comenzaron en su juventud y que pudo mostrar cuando era profesor de la Escuela Pedro Aguirre Cerda.
Muchos recuerdan a Hugo y Juan Peralta por el famoso local de antaño de ventas de completos en calle 21 de Mayo con Manuel Rodríguez, lugar donde además ya se podían ver algunas de sus obras de arte.
Pero en la actualidad ha triplicado la cantidad de figuras históricas, las cuales tienen un fin educativo para las futuras generaciones.
El Combate Naval de Iquique, a través de cuadros y esculturas, además del proceso de descubrimiento y conquista de Chile, pasando por el auge de la industria salitrera del norte, figuras religiosas y otras, son parte de este museo que solo intenta aportar al desarrollo de la historia y la educación.
La Estrella de Tocopilla