Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan programa que potenciará a proveedores de Mejillones

En el programa se les entregará herramientas para que puedan hacer crecer su negocio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Hasta el 23 de junio estarán abiertas las inscripciones al programa Desarrollo de Proveedores Industriales Locales (PRODIL), que tiene como objetivo entregar herramientas de emprendimiento para la formación de futuros proveedores industriales en Mejillones y que es reailzado por Fundación Factor de Cambio y Puerto Mejillones, en alianza con la Municipalidad de Mejillones, DIDECO y Fomento Productivo.

Podrán participar emprendedores de la comuna sin inicio de actividades en primera categoría, quetengan un proyecto en marcha o que estén en proceso de la idea, correspondientes a diversas áreas productivas como construcción, imprenta, gasfitería, servicios submarinos, arriendo de camionetas, banquetería, telecomunicaciones, librería, entre otros.

En la ceremonia de lanzamiento de la iniciativa, la emprendedora Elizabeth Alarcón dio su testimoni. Ella trabaja hace unos años como socia estratégica de servicios de banquetería para Puerto Mejillones e indicó que "quiero agradecer la oportunidad que me brindó Puerto Mejillones en confiar en mi trabajo y darme la oportunidad de entregar mi experiencia en esta oportunidad, sin olvidar de invitar a todos lo emprendedores de Mejillones a que postulen a este programa, es una muy buena oportunidad para que puedan crecer con su idea de negocio".

Por su parte, Matías Errázuriz, Gerente General de Puerto Mejillones dijo "estamos muy contentos de poder lanzar por primera vez este programa, el cual está en línea con uno de nuestros pilares de la estrategia de negocio, que busca potenciar el trabajo colaborativo con proveedores de la comuna, fomentando así la empleabilidad".

Programa

Luego de la fase de inscripción y admisibilidad, viene la etapa de formación en emprendimiento, que contempla acciones teóricas y prácticas para la generación de habilidades empresariales con "Digitalización de tu negocio"; "Técnicas de administración, "Formalización" y "Cómo ser proveedor de Puerto de Mejillones".

Posteriormente, quienes hayan completado la etapa formativa tendrán la opción de postular a la fase de fondo concursable, donde podrán exponer sus iniciativas, con la posibilidad de ser uno de los 7 ganadores de $2 millones de pesos para el desarrollo de sus proyectos.

Cabe destacar que los profesionales, pertenecientes al Programa PRODIL realizarán diversas charlas informativas y además tendrán jornadas de apoyo para inscribir a quienes estén interesados. Las postulaciones se deben realizar en www.puertomejillones.cl.

La Estrella de Antofagasta

cedida
cedida
hasta ael 23 de junio hay plazo para inscribirse en el programa.
Registra visita

AES Andes adquiere el Parque Bolero Solar de Sierra Gorda

E-mail Compartir

AES Andes adquirió el Parque Bolero Solar que se encuentra ubicado en la comuna de Sierra Gorda.

La central fotovoltaica posee una capacidad instalada de 146 MWp, en una superficie de 518 hectáreas. El parque fotovoltaico está divido en dos secciones: Bolero Este y Bolero Oeste, con 60 MWp y 86 MWp de capacidad instalada, respectivamente. Cuenta con aproximadamente 470.000 paneles solares y se conecta a través de una línea de transmisión de 3 kilómetros a la subestaciónLaberinto, propiedad de AES Andes.

Su operación comercial comenzó en abril de 2018 y su generación es equivalente a suministrar la energía de 181 mil hogares.

"Con la adquisición de Bolero Solar estamos acelerando nuestra transformación, al incorporar un excelente activo que ya está en operación y que se suma a nuestro hub solar en el norte del país. Esto nos permite incrementar nuestra capacidad en la zona y contar con sinergias importantes a la hora de operar nuestras centrales fotovoltaicas en el Desierto de Atacama", aseguró el CEO de AES Andes, Javier Dib.

Además, indicó que "se trata de una zona única en el mundo gracias a su alta radiación solar, lo que nos permite continuar acelerando el futuro de la energía, juntos. Para ello evaluaremos laposibilidad de adicionar un sistema de almacenamiento que nos permita inyectar energía en las horas no solares".

cedida
cedida
el parque bolero solar se encuentra en Sierra gorda.
Registra visita

Magister en Gestión Minera hace proceso de autoevaluación

E-mail Compartir

La Escuela de Negocios Mineros de la Universidad Católica del Norte (ENM-UCN), realizó el lanzamiento del proceso de autoevaluación de su Magíster en Gestión Minera, programa que busca obtener la mayor cantidad de años posibles de acreditación.

La iniciativa de postgrado está orientada a ejecutivos, ejecutivas y supervisores de la minería y del entorno que rodea a esta industria.

Ítalo Montofré Bacigalupo, director de la Escuela de Negocios Mineros, indicó que la jornada es el punto de partida de un proceso donde la idea es que el programa obtenga el máximo de años de acreditación en función de su gestión y calidad.

Para alcanzar esta meta, sostuvo que la idea es hacer una buena revisión desde el punto de vista de la gestión administrativa y operativa. De tal manera, se espera mostrar con indicadores la eficiencia del trabajo que se está realizando. "Este es un programa profesional, orientado a ejecutivos y supervisores de la minería y del entorno minero, como contratistas y proveedores. Está orientado a generar las competencias necesarias para ejecutivos de las empresas mineras", dijo.

Carlos Molina Oyarce, director del Magister en Gestión Minera de la Escuela de Negocios Mineros, resaltó los logros del programa nacido en 2009 con una exitosa primera versión que incluyó a cerca de 25 estudiantes.

"Surgió con el apoyo de compañías mineras socias que aportaron para el crecimiento del programa. Esto nos ha motivado y desafiado a tener una mejora continua del programa. (...) El magister en este momento se encuentra acreditado por dos años y queremos incrementar de manera importante esa cantidad", expresó.

ucn
ucn
Participaron autoridades de la UCN
Registra visita