Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

CMDS confirmó nuevos casos de sarna en escuela Las Rocas

Después del receso de Fiestas Patrias, la CMDS confirmó que dos niños y dos docentes tienen escabiosis.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Días antes de las Fiestas Patrias, la Escuela Las Rocas fue cerrada ya que se detectaron casos de sarna en la comunidad educativa, por lo que se aplicaron diversos protocolos para detener su propagación.

Sin embargo, esta semana la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) informó que se detectaron nuevos casos de sarna.

"Antes del receso de Fiestas Patrias la escuela se cerró por un lado para darle tranquilidad a los padres y apoderados de que se iba a hacer un aseo en profundidad, más allá del que se hace en forma rutinaria. De hecho se efectuaron tres desinfectaciones, se botaron las cortinas de las salas de clases porque al ser de tela lamentablemente el bicho se mantiene", indicó María Luz Gálvez, directora de Educación de la CMDS.

Ante todo lo que se realizó en la escuela, la comunidad educativo volvió a clases después del receso de Fiestas Patrias pero de nuevo se detectaron casos de escabiosis.

"Se han detectado cuatro casos nuevos: dos de docentes y dos de niños. Ahora lo curioso es que estos apoderados y docentes son del curso del primero básico donde comenzó el problema", indicó.

Además, señaló que se han mantenido en contacto permanente con las autoridades sanitarias.

"Esto ha sido desde un inicio, primero con el Cesfam Norte que tiene la obligación de ir informando a la Seremi de Salud del desarrollo de estos casos de escabiosis que encontramos en la Escuela Las Rocas", expresó Gálvez.

En relación a esto, se informó que desde el Cesfam Norte un médico visitó las instalaciones del establecimiento, se sostuvo una reunión con los funcionarios y los profesores jefes replicaron la información a los apoderados.

Por otra parte, Gálvez manifestó que seguirán las desinfectaciones en la unidad educativa. "En la medida en que tengamos otro brote hay que continuar haciéndolo. De hecho nosotros hacemos desinfectación en nuestros establecimientos una vez al mes y se harán todas las veces que sean necesarios frente a urgencias de este tipo", comentó.

También se pidió el apoyo a la comunidad en general para evitar la propagación. "No basta con el aseo y los cuidados que se tomen en los establecimientos educacionales si no los cuidados que se tomen en las casas. El tratamiento es engorroso, hay que hacer hervir toda la ropa de cama, toda la ropa que han usado los niños".

Con esto destacó que el tratamiento tiene que ser certificado por el Cesfam donde se señalé que el niño efectivamente esté diagnosticado con escabiosis.

4 casos de escabiosis se confirmaron en la Escuela Las Rocas después del regreso a clases.

Soyantofagasta.cl (cedida)
Soyantofagasta.cl (cedida)
En la escuela las rocas se confirmaron 4 nuevos casos de escabiosis.
Registra visita

Ya se puede postular a programa que enseña programación y desarrollo web

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar respuesta a la gran demanda de programadores que requiere el país - que actualmente equivale a 5 mil plazas de trabajo al año - se lanzó la una nueva convocatoria de formación con foco en la generación de competencias para la minería del futuro y la industria 4.0

La iniciativa de capacitación, ejecutada por la academia internacional de educación Coding Dojo Latam, está dirigida a personas de entre 18 y 40 años que residan en las comunas la región, y considera la entrega de 20 becas para estudiar Desarrollo Front-End y Web, favoreciendo la formación de mujeres con el fin de disminuir la brecha de participación femenina en el mercado tecnológico.

El curso 100% online tendrá una extensión de un mes y 25 horas semanales, instanciadonde los estudiantes podrán aproximarse a lenguajes de programación como: HTML, CCS, Jquery.

"Con este programa esperamos colaborar en la capacitación de personas en situación vulnerable de la Región de Antofagasta, para darles herramientas que les permitan conocer

las bases de la programación, y de esa manera descubrir nuevas oportunidades laborales y profesionales", manifestó José Antonio Balocchi, director de Desarrollo de Coding Dojo

Latam.

En tanto, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, señaló que "este espacio de formación busca contribuir a esa demanda permanente, potenciando el talento digital en la Región de Antofagasta y preparando a las personas para enfrentar los desafíos de la minería del futuro".

Las personas interesadas pueden postular hasta el 19 de octubre en http://www.codingdojo.la/bhp-escondida-programa-front-end/. El inicio del programa será el 31 de Octubre.

cedida
cedida
EL programa iniciará l 31 de octubre.
Registra visita