Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aumentó el monto del Bono Bodas de Oro y ahora se puede solicitar por videollamada

El bono corresponde a $425 mil 360 por matrimonio que cumpla los requisitos, por lo que cada cónyuge recibirá $212 mil 680.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Con el reajuste que rige desde este mes de parte del Índice Precios al Consumidor (IPC) el Instituto de Previsión Social, IPS, informa que el nuevo monto del Bono Bodas Oro es de $425 ml 360 por matrimonio.

Este beneficio aumentó su valor en octubre de este año y se paga en partes iguales a ambos cónyuges, por lo que cada uno recibirá $212 mil 680.

A la fecha y a nivel nacional, el Bono Bodas de Oro ya ha llegado a más de 33 mil personas durante este año. De ellas, 16.480 corresponden a matrimonios, es decir, 32.960 cónyuges, y 176 son personas viudas.

"En nuestra región, el Bono Bodas de Oro se ha entregado a 647 personas en total, correspondiente a 322 matrimonios, es decir, 644 cónyuges y 3 personas viudas. Hacemos un llamado especial a las personas que próximamente cumplirán sus 50 años de casados para que soliciten este beneficio directamente en nuestro sitio www.chileatiende.cl, accediendo a la sección Videoatención", explicó la directora regional (s) del IPS Antofagasta, Macarena Garmendia.

En tanto, la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, expresó que "este es un beneficio que reconoce a los adultos mayores que cumplen 50 años de casados con un aporte económico que a partir de octubre aumentó su monto. Es importante señalar que, desde la fecha que se cumplen las Bodas de Oro hay un año de plazo máximo para solicitar este beneficio".

Requisitos

Entre los principales requisitos para tener derecho al Bono Bodas de Oro se cuentan: acreditar 50 años de matrimonio (no pueden estar separados, ni divorciados), estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), pertenecer hasta el 80 % más vulnerable de la población, y tener residencia en Chile cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el bono.

Además, también se puede solicitar en la Sucursal Virtual, en la sección "Videoatención" en www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl. Allí, un ejecutivo o una ejecutiva les atenderá mediante videollamada.

Este servicio está disponible de lunes a viernes, entre 8:00 y 17:00 horas y para ser atendidos, ambos cónyuges deben tener a mano su cédula de identidad.

También se puede solicitar presencialmente en cualquier sucursal de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social a lo largo de todo el país.

Cabe señalar que, al momento de realizar la solicitud, independientemente de la vía por la que se efectúe, se procede a verificar el cumplimiento de los requisitos.

Para cualquier duda consulta que tenga sobre la entrega de este bono, las puede realizar en los canales de atención de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: redes sociales @ChileAtiende en Facebook, X (ex Twitter) e Instagram, www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y el Call Center 600 440 0040.

La Estrella de Antofagasta

cedida
cedida
el ips informó que aumentó el monto del bono bodas de oro.
Registra visita

Estudiantes montaron estructuras de viento en playa Llacolén

E-mail Compartir

Dos megaestructuras de viento -una especie de órgano y un tinglado con telas de colores- fueron armados y montados este fin de semana en la playa Llacolén, ubicada en la costa sur de Antofagasta.

Estas creaciones fueron construidas por los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN) con el objetivo de ir interiorizándose respecto al manejo de los materiales de construcción.

El proceso contó con la asesoría de tres académicos de la disciplina mencionada, provenientes de universidades de Turquía, Polonia y Países Bajos, ocupando toda la semana anterior en armar las estructuras en los patios de la Escuela de Arquitectura UCN, para luego trasladarlos y montarlos el pasado fin de semana en la playa.

Al respecto, el director de la Escuela de Arquitectura de la UCN, Dr. José Guerra, dijo que "esto lo llamamos ejercicio integrado, que es una propuesta curricular que tenemos en la estructura de la carrera, la cual hace años no lo hacíamos debido a la pandemia. Quisimos retomar ahora para que los estudiantes se reencantasen con el hacer, el construir con sus manos. Por tanto, una parte importante de la arquitectura es esa, y como está todo tan digitalizado, han ido olvidando la interacción de los materiales".

Los académicos de universidades extranjeras que fueron invitados a la actividad fueron Mauricio Morales Beltrán, de la Yasar University de Turquía; Peter Eigenraam, de la Delft University of Technology de los Países Bajos; y Jerzy Latka, de la Wroclaw University of Science and Technology de Polonia.

Sobre esta experiencia, Peter Eigenraam contó que "fue una nueva experiencia para mí porque trabajé con más estudiantes y el trabajo fue muy entusiasta y creativo, así que realmente disfruté trabajar con ellos. Desde el comienzo el plan fue trabajar con el viento y ubicamos el lugar de la playa como localización".

UCN
UCN
la estructura la montaron estudiantes de arquitectura.
Registra visita