Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

El fuego panamericano recorrerá hoy las calles de Antofagasta

La antorcha de los Panan y ParaPan Santiago 2023 sigue con su recorrido por la zona norte del país.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

El fuego panamericano iluminará hoy las calles de Antofagasta con el paso de la antorcha Santiago 2023 que sigue su peregrinaje por la zona norte del país.

Una fiesta deportiva que comenzará a las 15:00 horas en el Parque Trocadero para culminar su serie de relevos en la explanada de las Ruinas de Huanchaca, donde será encendido el pebetero de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Deportistas de toda la región portarán el fuego sagrado, ese que fue encendido en el Centro Ceremonial Milenario de Teotihuacán (México) y que iluminará los juegos que comienzan el 20 de octubre.

Entre los deportistas elegidos para llevar en sus manos la antorcha están Marcelo Tobar Gavilán (triatleta), Sebastián González Soto (nadador de aguas abiertas), Khrisna Caimanque (parabadminton), Javier Carmona Niemman (seleccionado chileno de esgrima), Sofía Jiménez Castañeda (esgrimista de Mejillones), Juan Leiva García (San Pedro de Atacama), Bárbara Torres Jorquera (Sierra Gorda), Eduardo Rivera Riquelme (Tocopilla), Ana Velásquez Valencia (Taltal), William Bórquez Bórquez (Calama), Lenny Tuna Ticona (Ollagüe) y Marina Oyarzún Michea (María Elena).

La organización del evento (IND y Mindep Antofagasta) informaron que el recorrido comienza a las 15:00 horas y cerca de las 17:50 estaría llegando a las Ruinas de Huanchaca donde la Corporación Municipal de Deporte y Recreación de Antofagasta tiene montada una feria deportiva y cultural para esperar la llegada de la antorcha.

Hicieron un llamado a la comunidad en general a ser parte de esta fiesta deportiva única pero también a respetar el paso de los deportistas y no interrumpir sus traslados como ha ocurrido en otras ciudades donde por momentos se ha vuelto un caos.

Cruzando todo el país

El fuego de los juegos fue dividido en tres antorchas, que comenzaron su recorrido en simultáneo en Rapa Nui, Puerto Toro y Visviri el pasado 2 de octubre.

Desde entonces las antorchas han iluminado Arica, Punta Arenas, Iquique, Pichilemu, Coyhaique, San Pedro de la Paz, Concepción y Puerto Montt.

Un recorrido que además visitará Valdivia, Temuco, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Chillán, Rancagua, Viña del Mar, Valparaíso, Talca, Santiago hasta el 20 de octubre cuando las tres llamas encendidas confluyen en una y llegan como un solo gran fuego a encender el pebetero del coliseo del Estadio Nacional.

15:00 comienza el recorrido de la antorcha por Antofagasta desde el Parque Trocadero.

agencia uno
agencia uno
las antorchas (3) están recorriendo cada rincón de nuestro país.
Registra visita

Paulo y Alejandro Delgado entre los 10 mejores chilenos en Chicago

E-mail Compartir

Los hermanos Paulo y Alejandro Delgado participaron en la tradicional maratón de Chicago donde lograron llegar a la meta tras una imponente y complicada competencia.

De acuerdo a la información oficial de los diez chilenos más rápidos de esta maratón, Paulo llegó en el sexto lugar (02:40:28) y Alejandro llegó en la novena posición (02:46:11).

"Estamos muy contentos con la participación. Fue una tremenda experiencia y buenos tiempos. Los maratones son siempre complejos pero hoy en Chicago hubo un muy buen día, que permitió hacer una buena carrera", señaló el sitio TocoLoa Noticias.

"Para Alejandro fue su mejor tiempo en maratones, y en mi caso, mi segundo mejor tiempo (el mejor es 2:38 en Berlín 2022). Ambos además participamos en el Mundial de Maratón, donde esperamos haber tenido también buenos resultados en nuestras respectivas categorías de edad".

Con el tiempo obtenido en Chicago, Paulo clasificó además directo al Mundial de Maratón 2024, en Sidney, Australia

El mejor de los chilenos en esta maratón fue Alvaro Montoya con un tiempo de 02:33:20, seguido por Tomás Folch (02:34:40) y Nicolás Paredes (02:34:42).

EL keniata Kelvin Kiptum fue el ganador de los 42,195 kilómetros con un tiempo de 02:35:00 y lograr un nuevo récord mundial al bajar en 34 segundos la marca histórica de su compatriota Eliug Kipchoge, quien había completado la distancia en 02:01:09 en la edición 2022 del Maratón de Berlín.

cedida
cedida
paulo finalizó sexto y alejandro noveno entre los chilenos.
Registra visita