Preocupación por antofagastinos en el conflicto palestino-israelí
Viajaron en busca de una experiencia espiritual única, pero ahora se encuentran atrapados.
Andre Malebrán/ Redacción - La Estrella de Tocopilla
Un grupo de 28 chilenos, compuesto por 24 ciudadanos de Antofagasta y 4 de Santiago, se encuentra actualmente atrapado en Israel debido al recrudecimiento del conflicto entre Israel y Palestina de este fin de semana. Estos viajeros habían emprendido una peregrinación hacia Tierra Santa, una travesía que se había convertido en una experiencia espiritual única, pero que ahora los tiene enfrentando una situación inesperada y tensa en medio de la declaración de guerra.
La odisea comenzó cuando estaba programado el regreso desde el aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv el sábado por la tarde. Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado y aterrador. Las pantallas de información en el aeropuerto anunciaron la cancelación de todos los vuelos, y la aerolínea Iberia no proporcionó ningún comunicado oficial. Los rumores en el aeropuerto sugerían que la cancelación estaba relacionada con problemas de seguridad aérea debido a los crecientes ataques con cohetes en la región. La tensión se había desatado a raíz del reciente estallido del conflicto entre Israel y Palestina, un conflicto que tomó por sorpresa a muchos y que se caracteriza por el lanzamiento de miles de cohetes e incursiones terrestres, aéreas y marítimas en suelo israelí, donde han habido numerosas bajas civiles y secuestros.
A pesar de los desafíos inesperados, se encuentran actualmente en Jerusalén, una zona que hasta ahora ha estado relativamente alejada de las áreas más afectadas por los ataques. Aunque han sentido algunos impactos leves de bombas en la distancia, la situación no los ha puesto en peligro directo. Sin embargo, su principal preocupación es la incertidumbre que rodea su regreso seguro y la posibilidad de que el conflicto se intensifique en la región.
Eduardo La Rosa, un residente judío que este fin de semana se encontraba celebrando la fiesta de Sucot, al igual que ocurría en Israel, comenta a La Estrella que "es lamentable que aprovechen la época de la fiesta para hacer duelo en un momento de alegría. Precisamente que estamos terminando ya en octavo día, que es el último día de la festividad".
También en Antofagasta, el palestino Pablo Giacaman expresó que "es lamentable lo que ha ocurrido en las últimas horas. Pero también es lamentable nunca mostrar la otra cara de la moneda, con asesinatos de los niños palestinos, abusos y tomas de terrenos con las casas donde ellos vivían […] La gente acá, de la comunidad, están coordinando ayuda para los niños palestinos que allá no tienen un hogar seguro".
Refugio
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha emitido un comunicado oficial condenando los actos de violencia en la región y asegurando que el consulado chileno en Israel está siguiendo de cerca la situación de los ciudadanos chilenos varados. Además, la Embajada de Chile en Israel ha instado a la comunidad chilena a mantenerse cerca de refugios y a seguir las indicaciones de las autoridades.
Mónica Carrera, del grupo de antofagastinos varados, según consigna SoyAntofagasta.cl, ha instado a las familias a mantener la calma y la tranquilidad, asegurando que están bien y que les proporcionarán información personalizada sobre su situación a medida que evoluciona esta complicada coyuntura.

