Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

117 honorarios Covid serían despedidos a fines de mes en la región

Fenpruss Antofagasta pide al SSA que revierta la decisión y que mantengan a los funcionarios hasta diciembre.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Una nueva manifestación realizó la Fenpruss Antofagasta ante los despidos de honorarios Covid que se harán en la región en la red de salud.

Hay que recordar que esta alerta entre lo funcionarios comenzó hace semanas por lo que han estado en conversaciones con el Ministerio de Salud para que se revierta esta decisión.

Marión Cuevas, presidenta de Fenpruss Antofagasta, indicó a La Estrella que el Ministerio de Salud instruyó a los Servicios de Salud a que adopten las medidas necesarias para mantener a los trabajadores hasta diciembre.

"Aproximadamente 117 en la red de la segunda región y nosotros como hospital, juntando la gente que se tenia que ir en septiembre que se prorroga hasta octubre, se estarían yendo un total de 47 funcionarios de este establecimiento", dijo Cuevas.

Con esto, Cuevas explicó que los despidos serían el 31 de octubre. "Aún nosotros creemos que se siguen haciendo todas las gestiones para poder revertir esta situación dado que del Ministerio de Salud se le dejó liberta de acción a los directores de los Servicios de Salud del país que ellos vean que tengan glose presupuestario, por lo que nosotros hacemos un llamado al director del Servicio de Salud que busquen todos los mecanismos para no perjudicar a nuestros usuarios y no debilitar la atención de salud", señaló.

Es por esto que ayer realizaron una manifestación a las afueras del Hospital Regional de Antofagasta para pedir a las autoridades que retrasen los despidos como también de seguir informando a la comunidad sobre el tema y los efectos que tendrá reducción del personal.

"Los tiempos de atención se van a prolongar. (...) los funcionarios que se están desvinculando están en directa atención de nuestros usuarios en las UCI, UTI, UCI Cardio, entre otros", expresó.

Además, Cuevas señaló que seguirán movilizándose para lograr que no despidan a los funcionarios Covid.

"Es compleja la situación pero yo soy positiva, todavía hay tiempo para que se recapacite, que se hagan todos los últimos esfuerzos y se dé continuidad. Así como se hizo el esfuerzo de mantener hasta octubre, que se haga uno para mantenerlos hasta el 31 de diciembre. Esperemos que las autoridades entren en razón y haga todas las gestiones que tengan que hacer en beneficio de la red y de nuestros usuarios", manifestó.

Hay que señalar que este Diario consultó al Servicio de Salud de Antofagasta sobre la situación de los honorarios Covid, pero hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

47 honorarios Covid del Hospital Regional de Antofagasta serían despedidos a finales de mes.

fenpruss antofagasta se manifestó frente al hra ante los posibles despidos de honorarios covid.
Registra visita

Instalan paneles solares en hogares de Sierra Gorda

E-mail Compartir

En Sierra Gorda se concretó la primera etapa del proyecto de Energía Solar que contempló la instalación de 30 paneles fotovoltaicos en residencias de la comuna.

"Anteriormente, junto a la compañía, implementamos colectores solares que nos proveen agua caliente en el 100% de las viviendas de la localidad. Ahora vamos con la energía solar, una iniciativa muy valorada que, además, disminuye los costos del consumo de luz", destacó el presidente de la Junta de Vecinos No 3 de Sierra Gorda, Henry Apablaza.

La primera etapa de la iniciativa se concretó con la colaboración entre el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, la Junta de Vecinos No 3, la Mesa de Trabajo conformada por la comunidad de Sierra Gorda y Spence | BHP, y contribuirá a reducir la emisión de gases contaminantes en la región.

"Todo esto nace desde una mesa de trabajo con la comunidad, donde se definió abordar el uso de energías renovables, con el objetivo de aportar a la disminución de emisiones y ayudar a tener un medio ambiente más sano para todos", dijo Úrsula Weber, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Pampa Norte | BHP.

En tanto , la seremi de Energía, Dafne Pino, expresó que "este proyecto está alineado con los esfuerzos que estamos haciendo para descarbonizar nuestra matriz energética".

La instalación de los 30 paneles fotovoltaicos y la implementación de tres sistemas de monitoreo son las primeras medidas que se llevarán a cabo en la comuna, las que además contemplan capacitaciones para cada familia sobre el uso y mantención de los equipos.

cedida
cedida
30 hogares de sierra gorda cuentan con paneles solares.
Registra visita