Salud cardiaca
Señor director:
Con cada latido, el corazón bombea 100.000 millones de glóbulos rojos a través de kilómetros de vasos sanguíneos. Todos nacemos con este milagro latiendo en el pecho y, a lo largo de nuestra vida, también debemos mostrarle algo de amor.
Los problemas cardiacos son muy frecuentes. Se calcula que unos 244 millones de personas en el mundo viven con enfermedades coronarias. Estos problemas ocurren cuando las arterias se estrechan, haciendo que llegue menos sangre y oxígeno al músculo cardiaco, lo que puede provocar un infarto. Lo bueno es que el 80% de los casos de cardiopatías se pueden prevenir.
Aquí hay 5 medidas para mantener el control de la salud cardiaca:
1.- Conozca los antecedentes cardiacos de su familia. Los distintos tipos de cardiopatías y afecciones relacionadas, como la hipercolesterolemia, suelen ser hereditarias.
2.- Compruebe sus niveles de colesterol. El colesterol es una sustancia grasa natural de la sangre y un buen indicador de la salud del corazón. El HDL es considerado el colesterol "bueno", mientras que el colesterol LDL y triglicéridos son considerados "malos". Los niveles elevados de colesterol "malo" hacen que se acumulen depósitos de grasa en los vasos sanguíneos, lo que puede provocar problemas como infartos de miocardio o ictus.
Investigaciones recientes han demostrado incluso que los niveles de colesterol y triglicéridos podrían ayudar a predecir el riesgo de demencia.
3.- Manténgase activo. Hacer ejercicio mejorará la capacidad del corazón para bombear sangre por todo el cuerpo. Al mismo tiempo, el ejercicio ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL ("bueno"), que ayuda a eliminar la grasa de las arterias. Lo ideal es hacer 30 minutos de ejercicio al día, al menos 5 días a la semana. Algunos ejercicios: caminar a paso rápido, correr, nadar, andar en bicicleta, jugar tenis o saltar a la cuerda. Para personas con menos movilidad, es beneficioso caminar o, si no es posible, hacer ejercicios en posición sentada para mantener en movimiento la mitad superior del cuerpo.
4.- Siga una dieta cardiosaludable.
Los alimentos grasos, sobre todo los de tipo "grasa saturada", son un factor de riesgo para los niveles altos de colesterol. Hay muchos alimentos cardiosaludables, como las verduras, las legumbres, las frutas, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales. El pollo, el pescado y la carne roja magra también son fuentes saludables de proteínas y bajas en grasas saturadas.
5.- Otras formas de mejorar la salud del corazón son dejar de fumar, reducir o abandonar el consumo de alcohol, reducir los niveles de estrés y dormir bien.
Dra. Milagro Sosa,
directora Médica de Abbott