Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan productos hechos con plásticos reciclados

La planta busca bajar la cantidad de plástico contaminante en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Maceteros y posavasos está creando la planta de reciclaje Kuti, del Programa ReciclaUCN de la Universidad Católica del Norte (UCN), que trabaja en la reutilización de materiales de desecho para disminuir la cantidad de plástico en los vertederos de la región.

Estos nuevos productos se suman al catálogo que ya realiza la planta como portacelulares, figuras decorativas y filamentos de distinto tipo elaborados con plásticos del tipo PET 1, HDPE y PLA.

La planta cuenta con la capacidad para procesar botellas plásticas del tipo PET 1, papel blanco y latas, evitando que estos elementos se transformen en basura y contaminen el medio ambiente.

El nombre de la planta, Kuti, significa "regresar" en lengua aymara} y opera con un equipo de profesionales, a los que suma un grupo de seis estudiantes de las carreras de Psicología, Arquitectura e Ingeniería Civil Industrial.

La capacidad de procesamiento de la unidad ha aumentado en forma significativa desde que la planta fue inaugurada en enero de 2020.

Es así como en la actualidad incluye equipamiento de primer nivel como trituradoras, hornos de secado, prensas, tamizadores e impresoras 3D, entre otro instrumental que permite reciclar botellas y tapitas plásticas, papel blanco, mascarillas quirúrgicas y latas metálicas de distintos tipos de bebidas.

La jefa del Programa UCN+Sustentable y directora de ReciclaUCN, Camila Sandoval, comentó que la creación de los nuevos productos y la fabricación de paneles de ecomadera, sirven como base para la elaboración de distintas estructuras como muebles, entre otros elementos que pueden ser instalados al interior de la Universidad.

Además, también hizo la invitación a la comunidad a conocer más del trabajo que se realiza en la plana.

"Podemos coordinar visitas. Pueden venir colegios, juntas de vecinos, empresas y todos quienes estén interesados en conocer el trabajo de reciclaje efectivo. La ruta del reciclaje está permanentemente abierta; pueden traer botellas, tapitas y papel blanco. Lo importante es que este material esté limpio de contaminantes y residuos orgánicos".

En tanto, la estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Kathia Pinto Rojas, valoró su participación y trabajo en Kuti. "Ha sido una experiencia bonita. Empecé a tener conciencia de lo que se hace en la planta y lo que se busca a través del reciclaje. Ahora he aplicado lo que estoy aprendiendo", resaltó la alumna quien enfatizó que es una oportunidad cierta de poder contribuir al medio ambiente.

Por último, Cristian Bello Vásquez, director de Servicios de la UCN, agregó que a través del programa ReciclaUCN la institución ha desarrollado un trabajo consistente y permanente, donde la idea es fortalecer la conciencia ambiental con sello social que impulsa la Universidad.

"La ruta del reciclaje está permanentemente abierta, pueden traer botellas, tapitas y papel blanco"

Camila Sandoval, jefa de proyecto.

Planta Kuti

La planta Kuti fue materializada con recursos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Medioambiente, aprobados por el Consejo Regional, CORE, Región de Antofagasta; además de aportes de la Fundición Altonorte y de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UCN. En la actualidad está relacionada con distintas entidades vinculadas con el reciclaje y es una de las iniciativas con que la UCN se involucra con la protección del entorno, como el Campus Sustentable y el programa EcOficinas, entre otros, actualmente en marcha en la institución.

"Es una forma clara de cómo se materializa uno de nuestros valores institucionales", destacó el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, en referencia al compromiso social y ambiental de la institución.

UCN
UCN
La planta kuti fue inaugurada a inicios del año 2020 en Antofagasta.
se han hecho varios productos con plástico.
Registra visita