Realizan encuentro tripartito en zonas de histórica guerra
Fortaleciendo la colaboración internacional y el entendimiento entre las naciones involucradas en la Guerra del Pacífico.
Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla
Agrupaciones regionales de rescate patrimonial, como los Viejos Estandartes Antofagasta y la Agrupación Histórica y Recreacionista, concluyeron su tercera Ruta hacia Tarapacá, en una experiencia enriquecedora que involucra la visita a lugares históricos relacionados con los combates y batallas de la Guerra del Pacífico, que este año marcó un hito al recibir la visita de invitados internacionales y miembros de la Asociación de Estudios Históricos de Tacna (AEHT)..
Del 27 al 29 de octubre, los miembros de la agrupación se congregaron en Tarapacá, Pampa Germania, San Francisco de Dolores y Pisagua, donde llevaron a cabo un recorrido que los sumergió en la historia de los enfrentamientos bélicos que marcaron nuestra zona, pero con diferentes miradas.
Experiencia
Juan José San Martín, presidente de la Agrupación Histórica y Recreacionista, expresó su agradecimiento a los invitados que además de ser parte de AEHT, contribuyeron a las jornadas con sus aportes históricos y anécdotas, como Maurice Cazorla Murillo de Oruro, la vicepresidenta de la Agrupación Los Viejos Estandartes Antofagasta, y Juan Carlos Cuya Velarde de Tacna, Perú.
Este último indicó, "quedé convencido de que existen muchas cosas por trabajar por el futuro de nuestras naciones, entre ellas que si bien tenemos claro el esfuerzo y valor que tuvieron los hombres y mujeres de la época, aún hay mucha información por comprender y procesar [...] esto nos ha permitido sanar las heridas con la revaloración de lo que se hizo, en búsqueda de la verdad".
Por su parte, Ana Olivares Cepeda, miembro activo de la Agrupación Histórica Los Viejos Estandartes Antofagasta, subrayó la importancia de este encuentro al permitir a los participantes estar en los escenarios originales de los encuentros que marcaron el conflicto.
"No olvidemos que esta guerra involucró a los ejércitos aliados de Perú y Bolivia, así como a Chile. Por lo tanto, es esencial no limitarnos a la perspectiva de un solo país, sino unir a todos los actores involucrados en un esfuerzo por comprender mejor los procesos históricos y obtener nuevos aportes investigativos para evitar que eventos similares se repitan", enfatizó.
Olivares Cepeda también destacó la importancia de vincular las historias de las Cantineras y Camaradas con las de las mujeres llamadas "Rabonas" en Perú y Bolivia, lo que ha enriquecido el trabajo de la agrupación en relación con el papel de la mujer en el conflicto. Además, recordó que el 27 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Cantinera por segundo año consecutivo, lo que resalta la relevancia de difundir y compartir estas actividades.


