Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan programa arqueológico en Taltal

"Horizonte Histórico" es el nombre del programa que busca poner en valor el legado arqueológico, patrimonial y cultural de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

Educar a los jóvenes de Taltal y despertar su interés por la carrera de arqueología es el objetivo del programa "Horizonte Histórico" y que fue lanzado en ala comuna por Colbún.

Es así que a través de charlas teórico-prácticas a jóvenes de séptimo básico y cuarto medio, Colbún junto a la consultora Envis están recorriendo escuelas y liceos de Taltal para dar a conocer el riquísimo patrimonio arqueológico de la región y así motivar a los y las estudiantes a que se interesen por la profesión de arqueología.

Estas actividades corresponden a la ejecución de estudios arqueológicos e históricos, mediante investigación, monitoreos y prospecciones, que permitan rescatar la riqueza patrimonial, poniendo énfasis en vestigios salitreros presentes en la zona.

Andrea Aldunate, subgerente de Gestión y Asuntos Públicos de Proyectos de Colbún, explicó que "Horizonte Histórico representa un gran paso en el estudio y la conservación de la historia de Taltal y sus alrededores. Por eso hemos querido, a través de este programa, incorporar talleres para que los estudiantes aprendan sobre arqueología, nuestro patrimonio y como se trabaja con los hallazgos que se pueden encontrar en la zona. Taltal tiene un legado salitrero, reflejado en las evidencias históricas de exploración de minería salitrera, así como sitios de origen prehispánico",.

El Programa busca motivar a los jóvenes y enseñarles los principios básicos de una investigación arqueológica, comenzando por conceptos fundamentales, como documentar los hallazgos arqueológicos, para luego realiza una visita al Museo de Taltal, donde se realiza un trabajo práctico en un sitio arqueológico simulado.

"Nuestro equipo de arqueólogos, antropólogos y conservadores de patrimonio trabajan en estrecha colaboración con la comunidad local para llevar a cabo proyectos que promuevan la preservación y la divulgación del legado arqueológico de Taltal", agregó Felipe Gormaz, supervisor Ambiental del Proyecto Horizonte Colbún.

Establecimientos

En el programa Horizonte Histórico ya participó de las actividades la Escuela Hogar, la Escuela Alondra, el Liceo Humanista de Taltal y el Liceo Politécnico José Manuel Quiroz.

"Además de las charlas a los colegios estaremos desarrollando más actividades relacionadas al programa Horizonte Histórico, como publicaciones en revistas de índole cultural, la producción de paneles informativos para exponer las dinámicas de organización prehispánicas en la zona del desierto interior", señaló Aldunate.

Además, indicó que "entrega importancia de la actividad salitrera para la sociedad de principios de siglo pasado en este mismo territorio y la construcción de un sitio patrimonial histórico, al interior del Parque Eólico Horizonte".

La Estrella de Antofagasta

cedida
cedida
el programa fue lanzado en taltal.
En el programa ya participaron estudiantes de séptimo básico y cuatro medio.
Registra visita

Seminario analizó alcances y aplicaciones de nuevas normativas SEC

E-mail Compartir

La Facultad de Ingeniería en conjunto con el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antofagasta organizó el seminario denominado "Gestión de activos. Implementación del Sistema de Gestión de Integridad de Instalaciones Eléctricas" (SGIIE) el cual contó con la colaboración de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) junto al Ministerio de Energía.

"Como Universidad de Antofagasta hemos establecido un trabajo en conjunto con la SEC para dar a conocer las nuevas normativas a la industria local. De ahí la importancia de este seminario el cual está dirigido tanto a la industria como a estudiantes de pregrado", explicó el jefe de carrera de Ingeniería Eléctrica de la UA, Jorge Vega.

De esta manera, el seminario es parte de un interesante ciclo de actividades realizadas por la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles destinados a acercar a los profesionales las nuevas normativas emanadas desde la SEC, como organismo encargado de vigilar la adecuada operación de los servicios de electricidad, gas y combustibles, en términos de su seguridad, calidad y precio.

Con esto, la UA quiereconsolidar su objetivo de entregar información oportuna a profesionales, estudiantes de pregrado de ingeniería eléctrica y a representantes de la industria local, promoviendo una mirada integral y resiliente acerca de la Implementación del Sistema de Gestión de Integridad de Instalaciones Eléctricas" (SGIIE).

UA
UA
El seminario fue realizado por la UA.
Registra visita