Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ahora la PGU se podrá pedir a través de videollamada

El trámite se hace con un ejecutivo o una ejecutiva de atención desde el sitio www.chileatiende.cl.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

El trámite para solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU) también se puede hacer mediante videollamada, por lo que las personas necesiten hacer el trámite, deben contar con un celular o computador con cámara y conexión estable a Internet.

Con este sistema, los usuarios son atendidos en tiempo real por funcionarios y funcionarias de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS).

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, invitó a las personas que aún no han solicitado el beneficio, y que cumplen los requisitos, a utilizar esta herramienta digital.

"La Videoatención es una gran alternativa para nuestros adultos mayores, puesto que es segura y les permite una atención rápida y expedita", señaló.

En tanto, la directora regional (s) del IPS de la región de Antofagasta, Macarena Garmendia Ponce, explicó que para pedir una atención por videollamada, las personas pueden acceder ingresando a la sección "Videoatención" en www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl.

"En esta plataforma se puede pedir orientación o realizar un conjunto de trámites del Estado; entre ellos, la solicitud de la Pensión Garantizada Universal. Este servicio, que permite conversar con ejecutivas o ejecutivos de la red ChileAtiende del IPS, funciona de lunes a viernes, entre 8:00 y 17:00 horas", señaló.

En muchos casos, cuando así lo necesitan, las personas mayores son apoyadas por los hijos o familiares más jóvenes para realizar la solicitud de la PGU mediante esta plataforma.

Otras de las formas de pedir la Pensión Garantizada Universal son directamente en cualquier sucursal ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS); en municipios en convenio con el IPS; en la propia AFP o compañía de seguros si las personas están afiliadas a esas instituciones; o en línea con ClaveÚnica en www.chileatiende.cl.

Otros trámites

Cabe destacar que por esta modalidad se pueden realizar 18 trámites. Entre ellos, los más solicitados, además de la PGU, son: reconocimiento de cargas para Asignación Familiar, autorización para cobrar beneficios previsionales a través de un apoderado, modificación de forma de pago para beneficiarios IPS, solicitud de la liquidación de pago de pensión o beneficio, Bono Bodas de Oro y Bono por Hijo.

Para más información sobre este y otros servicios, las personas pueden consultar en las sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social; en las redes sociales @ChileAtiende, en www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y en el Call Center 101.

18 trámites se pueden realizar a través de videollamada en www.chileatiende.cl ó www.ips.gob.cl.

Los beneficiados pueden realizar el trámite a través de internet.
Registra visita

Mejoran calidad de vida de perritos que habitan en la UCN

E-mail Compartir

Medidas orientadas a mejorar las condiciones de vida y convivencia de 11 perritos que habitan en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta, coordinaron representantes de la agrupación "Ellos también son UCN" y personal de seguridad de la Dirección de Servicios de esa casa de estudios superiores.

Los temas abordados incluyeron aspectos como el historial de cada perrito, problemas de salud, lugares de descanso y sociabilidad, entre otros puntos de interés claves para optimizar el bienestar de las mascotas que forman parte de la comunidad universitaria.

La charla informativa, encabezada por Vanessa Rojas, presidenta de la agrupación animalista "Ellos también son UCN", buscó generar puntos de encuentro para facilitar una labor conjunta entre distintas instancias que beneficie a los canes. Fueron tratados temas relativos a evitar ataques y sobre cómo realizar cambios para resguardar el bienestar de las personas que han sido agredidas.

También se entregó información sobre los perritos que están apadrinados con un total de 321 padrinos los que a la fecha aportan en forma voluntaria recursos para el cuidado de los animales.

"Generamos una reunión de interacción y retroalimentación para intercambiar opiniones y reforzar protocolos en torno al estado de la manada", destacó el director de Servicios de la UCN, Cristian Bello Vásquez.

Agregó que la jornada sirvió para abordar un plan de trabajo, presupuestos y temas relacionados con la salud y alimentación de los perritos y perritas, entre otros.

ucn
ucn
mejoran la calidad de vida de los perritos de la ucn.
Registra visita