Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Atención: mañana inicia la Teletón

E-mail Compartir

Mañana viernes 10 de noviembre inicia una nueva versión de la Teletón en el país y durante las últimas semanas se han realizado diversas actividades para motivar a las persona a que sean parte de la jornada solidaria.

Es así, que Teletín junto a los voluntarios de Teletón Antofagasta han realizado un recorrido por diversos establecimientos educacionales de la comuna donde han hecho actividades junto a los estudiantes.

Otra de las iniciativas que se han realizado es la tradicional Pintatón, donde pintaron la mayor cantidad de autos con slogan de la Teletón "Nos hace bien" para que la gente no se olvide de entregar su granito de arena en los días de campaña.

Referente al evento televisivo, éste contará con una transmisión de 27 horas seguidas con diferentes presentaciones y espectáculos para reunir fondos para la fundación.

Específicamente las 27 horas de transmisión se dividirán en cinco bloques televisivos donde se conmemorará sus 45 años de historia y de campaña.

Cabe destacar que este año se busca reunir más de $37.327.475.057, dinero que fue recaudado durante el año anterior.

Por otra parte, la jornada final de la Teletón no será en el Estadio Nacional, como tradicionalmente se hace, si no que se hará en la Quinta Vergara.

Por último, hay que recordar que lo recaudado en las 27 horas de amor, irá para costear el tratamiento de las más de 32 mil niñas, niños y jóvenes del país.

voluntariado Teletón Antofagasta
voluntariado Teletón Antofagasta
Teletín ha ido a varias escuelas para motivar la campaña.
Registra visita

Inauguran proyecto de conservación Plaza "Las Gaviotas" de Mejillones

E-mail Compartir

En una ceremonia de inauguración, la Plaza "Las Gaviotas" reabre sus puertas esta tarde luego de 120 días de ejecución en Mejillones.

Este proyecto surgió bajo el alero de la Municipalidad de Mejillones con el apoyo de vecinos y vecinas, cobrando vida con una inversión total de $130.299.173, financiada por el Fondo Regional de Incentivo Local del Gobierno Regional (FRIL), aprobados por el CORE.

La iniciativa consta de la construcción de sombreaderos construidos en base de hormigón, habilitación de luminarias, cerchas metálicas; mejoramiento de bancas, jardineras, instalación de baldosas, reja perimetral y jardineras. Además, de la instalación de piso de caucho para entregar mayor seguridad a niños y niñas.

"Para nosotros es un orgullo grande poder recibir este proyecto que es tan importante para nuestra población, porque le servirá a los más pequeños(…) estuvimos mucho tiempo esperando este mejoramiento, que era un sueño", dijo el presidente de la Junta de Vecinos Sector Las Gaviotas, Guido Arancibia.

En tanto, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, expresó que "es vital contar con espacios equitativos, donde las familias del sector puedan disfrutar de un lugar de esparcimiento con juegos para los niños, sombreaderos, áreas verdes y mobiliario. Esta plaza es un aporte invaluable al sector, proporcionando una infraestructura que promueve la convivencia y el disfrute comunitario".

Municipalidad Mejillones
Municipalidad Mejillones
En Mejillones se inauguró la plaza Las GAviotas.
Registra visita

Programa PACEUA finaliza ciclos de intervenciones en el Liceo La Portada

Se realizaron diversas actividades pedagógicas con los estudiantes.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

Con el propósito de implementar los lineamientos direccionados por el Ministerio de Educación sobre las habilidades para el siglo XX, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Antofagata realizó un ciclo de intervenciones en el Liceo La Portada con una serie de actividades pedagógicas.

El componente de Preparación de la Enseñanza Media (PEM) según el nuevo currículo formativo para tercero y cuarto medio en los establecimientos educacionales trabajó en tres sesiones de intervenciones formativas direccionadas en el "Taller de Habilidades: Responsabilidad Personal y Social".

En estas instancias, el plan pedagógico fue dividida en distintas actividades didácticas para profundizar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes de responsabilidad que impulsen a los y las estudiantes a ser protagonistas de desafíos sociales y personales.

En la primera y segunda sesión, para fomentar la responsabilidad individual, se les hizo entrega de un kit de semillas el cual debían germinar y mantener el compromiso de cuidado del ser vivo. Y así, a través de un registro fotográfico evidenciar su proceso de crecimiento y conservación.

"El concepto en el que trabajamos es algo que nos compete a todos, y no se habla mucho. El entender que nosotros somos seres que forman una sociedad y cumplimos ciertos roles fue muy interesante", dijo la estudiante de tercero medio del Liceo La Portada, Génesis Olivares.

En tanto, Elena Palacios, directora del Liceo La Portada, agregó que "PACE es muy significativo por su formación integral, por la entrega de su apoyo de una manera equitativa e inclusiva, siempre enfatizando en que los y las estudiantes tengan una participación durante su trayectoria educativa para la continuación de esta".

En la última sesión, con el objetivo de evidenciar la responsabilidad conductual, los estudiantes participaron en una dinámica grupal a base de confianza y coordinación para realizar tareas en conjunto siguiendo órdenes e instrucciones por parte de sus mismos compañeros.

Por último, Veruschka Cortés Toro, curriculista evaluador de enseñanza media, destacó el desempeño y trabajo continuo de PACE, el cual se ajusta a las necesidades para reforzar las habilidades a los y las estudiantes. "El PACE es un valor agregado porque nos apoya con respecto a orientarlos, veas las infinitas posibilidades y potencien sus capacidades para que ellos puedan seguir sus estudios superiores".

La Estrella de Antofagasta

cedida
cedida
En el Liceo La Portada se hizo el ciclo de intervenciones.
Registra visita