Bienes Nacionales activa campaña de playas habilitadas
El foco de la campaña "Las playas son tuyas todo el año" está puesto en que las personas puedan disfrutar libremente de estos bienes de uso público.
Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla
El Ministerio de Bienes Nacionales busca dar un paso firme hacia la promoción del acceso público a las costas de mar, lagos y ríos en todo el territorio chileno con el lanzamiento de la campaña "Las playas son tuyas todo el año".
Con un total de 954 playas en Chile, algunas áreas carecen de accesos abiertos, siendo la única opción atravesar terrenos privados. Ante esta situación, el Ministerio de Bienes Nacionales interviene para facilitar el acceso a estos bienes nacionales de uso público.
La ministra de la cartera, Marcela Sandoval, explica la importancia de esta iniciativa: "Cuando no hay ningún ingreso a la playa, el Ministerio de Bienes Nacionales revisa el caso y sus equipos técnicos fiscalizan la zona. Dichos antecedentes son analizados junto a la Delegación Presidencial Regional correspondiente, en un trabajo colaborativo que incluye a todos los actores involucrados, como municipios, ministerios, privados y la Armada, con el objetivo de fijar un acceso".
Gracias al trabajo intersectorial hasta la fecha, se han logrado más de 60 accesos fijados en diversas regiones, abarcando playas de lagos, mar y ríos en Tarapacá, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Acceso
De estos accesos, seis se han establecido durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, y otros 75 lugares se encuentran en trámite para fijar una vía de acceso.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destaca la importancia del acceso a las playas como una condición fundamental para el Gobierno, promoviendo que los turistas nacionales recorran el país y denuncien posibles incumplimientos a la ley.
Es importante destacar que aquellos que obstruyan el acceso a una playa con acceso fijado se exponen a multas significativas, que van desde las 10 hasta las 100 UTM, alcanzando hasta $6.396.000. En caso de reincidencia, se puede aplicar el doble del máximo establecido, es decir, hasta 200 UTM.
La ministra Sandoval subraya: "Las playas son Bienes Nacionales de Uso Público y, por lo tanto, nos pertenecen a todas y todos. Este es uno de los ejes estratégicos de Bienes Nacionales y es un derecho que debemos garantizar siempre".
Denuncia
Los casos denunciables incluyen la falta total de acceso a la playa, la presencia de un acceso único cerrado, o cuando un tercero impide, controla o cobra por el acceso.
Las denuncias se pueden realizar online en la página web del Ministerio (bienesnacionales.cl), y también de forma presencial en cualquier Secretaría Regional Ministerial u Oficina Provincial del Ministerio de Bienes Nacionales. Otra opción es hacerlo ante la Delegación Presidencial Regional o Municipalidades, quienes luego derivan el caso al Ministerio de Bienes Nacionales.
Marcela Sandoval, ministra de Bienes Nacionales
"Cuando no hay ningún ingreso a la playa, el Ministerio de Bienes Nacionales revisa el caso y sus equipos técnicos fiscalizan la zona [...]"



