Tras cuatro días Antofagasta recupera el suministro de agua
Reposición final ocurrió pasadas las 17:30 horas y por ello se levanta la alerta amarilla.
Finalmente, y después de casi una semana de emergencia sanitaria iniciada el pasado domingo en el que más de 66 mil clientes fueron afectados por el corte masivo de agua, la empresa Aguas Antofagasta y las autoridades regionales informaron alrededor de las 18:00 horas de ayer la reposición prácticamente total del servicio.
De esta forma, las pruebas y los trabajos efectuados en las últimas horas por la empresa sanitaria en el restablecimiento de la energía a la planta desaladora tras la instalación del repuesto en la línea de 110 kV -que había sufrido la falla- permitieron que se cumpliera el compromiso de contar desde la tarde de ayer con la totalidad del servicio repuesto, quedando sólo algunos hogares que hasta pasadas las 18:00 horas aún no tenían agua, lo que se debió a que no contaban con la presión necesaria en la red debido al mismo proceso de recuperación del suministro.
Sin embargo, ese aspecto fue previsto en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) al ser parte de las disposiciones que se adoptaron con la empresa para efectuar el retorno del suministro de manera paulatina y en un lapso entre seis y 12 horas (a partir de las 6:00 de la madrugada), ello con el fin de evitar problemas de rotura de matrices si es que el flujo se efectuaba al unísono para los 17 mil clientes que a las 7:00 de la mañana aún esperaban por la normalización del servicio.
Este número fue poco a poco reduciéndose, quedando el sector centro alto como el último perímetro en regularización.
Normalización
Tras la reunión del Cogrid que se efectuó pasadas las 17:30 horas, la delegada presidencial regional Karen Behrens afirmó que "ya estamos a esta hora en posición de decir que tenemos el 100% de la reposición a los clientes de Antofagasta. Se ha cumplido con la programación que estamos realizando".
La autoridad además dio a conocer el levantamiento de la alerta amarilla y su reducción a alerta preventiva, lo que estaba programado al cierre de esta edición.
"Tanto la planta desaladora como la de filtros Salar del Carmen están produciendo a toda capacidad y en estos momentos están disponibles 1.700 litros por segundo, lo que se hace cargo de la demanda instantánea. En la medida que vaya disminuyendo esta demanda llegará a los 1.300 litros por segundo habituales", detalló, en tanto, la ministra de Minería, Aurora Williams.
Mientras que el director regional del Servicio Nacional de Respuesta y Prevención de Desastres (Senapred), Ricardo Munizaga, agregó que "hemos finalizado este Cogrid constatando que todas las acciones y metas que teníamos fijadas para hoy (ayer) se cumplieron tanto por la empresa, por los puestos de mando, por los servicios, se constataron las instalaciones críticas, se hicieron patrullajes y rondas en terreno. Con todos estos antecedentes se ha determinado bajar la alerta amarilla y pasar a alerta preventiva".
Frente a ese último punto, Munizaga explicó que "con esto los sistemas siguen activos y se mantendrán hasta el domingo o hasta que se amerite en caso de una eventualidad, pero estamos a la espera de los informes técnicos de la empresa y los servicios técnicos. Con eso vamos a asegurar que la calidad del agua, la distribución, la normalización, cumplan con la normativa vigente".
Por ello, añadió que frente a cualquier eventualidad continuará durante el fin de semana la disposicón de los estanques de suministro alternativo, los cuales serán retirados de manera paulatina.
Finalmente, aseguró que esta emergencia también entregó aprendizajes, como es el caso de "una nueva legislaciación que tenemos hoy en día que nos manda a tomar todas las medidas preventivas, de mitigación y de reparación, por eso estamos trabajando con las autoridades técnicas para que se haga un levantamiento en detalle y con eso tomar todas las medidas que sean necesarias para que no volvamos a tener este tipo de eventos y eso está supeditado a que existan todas las investigaciones y sanciones".
"Hemos finalizado este Cogrid constatando que todas las acciones fijadas para hoy se cumplieron"
Ricardo Munizaga, director regional de Senapred


