Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Berlín insta a triplicar la energía renovable para el 2030

Antes de viajar a la COP28, la ministra de Exterior alemana señaló que además se debe "duplicar la eficiencia energética".
E-mail Compartir

Agencia EFE

La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, afirmó ayer que el mundo debe corregir urgentemente el rumbo si quiere limitar el calentamiento global a una temperatura de 1,5 grados Celsius, por lo que instó a triplicar la energía renovable para el 2030 y duplicar la eficiencia energética.

"Necesitamos urgentemente una corrección clara del rumbo. Si queremos mantener los 1,5 grados a nuestro alcance, necesitamos triplicar la energía renovable para 2030 y duplicar la eficiencia energética", dijo Baerbock antes de viajar a Dubái para participar en la cumbre del clima (COP28).

"Y necesitamos -este es el salto más largo y difícil- un compromiso global de que todos eliminaremos gradualmente los combustibles fósiles", enfatizó.

La jefa de la diplomacia alemana aseguró que Alemania luchará "duramente por esto" en Dubái.

Baerbock recalcó que, a diferencia de todas las demás conferencias climáticas mundiales, la COP28 tuvo un buen comienzo.

"En lugar de discutir durante mucho tiempo sobre la agenda, nosotros y otros ayudamos a lanzar el fondo para daños y pérdidas climáticas el primer día. Llevamos más de año y medio trabajando para lograrlo", indicó.

Esto, añadió la ministra, demuestra que "la diplomacia climática persistente, que avanza y construye alianzas, vale la pena".

"El Fondo para las Pérdidas y Daños Climáticos muestra que nosotros, como comunidad global, no tenemos que permanecer paralizados por la magnitud de la tarea, sino que somos capaces de dar grandes pasos", insistió.

España, por su parte, abogó por abrir el debate sobre el decrecimiento de una forma clara y bien argumentada, al tiempo que defendió la necesidad de dejar atrás la creencia de que para que la economía crezca hace falta hacer sacrificios sociales y ambientales.

"Estamos induciendo un cambio de paradigma en el que el concepto de crecimiento, de prosperidad, es lo primero que cambia. Es decir, yo quiero que crezca el bienestar pero no medir el crecimiento sobre la base de un mayor consumo de materias primas que me detrae la riqueza disponible para generar esa prosperidad", dijo Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.

shuttertock
shuttertock
alemania cree que para mantener a raya la meta climática se necesita triplicar las fuentes energéticas renovables.
Registra visita

Google dice que la IA puede ayudar a bajar las emisiones hasta un 10%

E-mail Compartir

El uso de la inteligencia artificial (IA) puede llevar a una reducción de las emisiones globales de entre el 5 y el 10% con fecha de 2030, según el responsable de Sostenibilidad de Google para EMEA, Adam Elman, quien pide regular su desarrollo porque es "demasiado importante" como para no hacerlo.

"Estamos en un punto de inflexión con la IA, creemos que ofrece muchas oportunidades positivas y que debemos desarrollarla con responsabilidad", dijo Elman a EFE en la Conferencia del Clima de Dubái, COP28, en la que recordó que la ciencia dice que aún no se está en el camino de lograr las reducciones de emisiones que se necesitan.

Por eso, aseguró que Google cree poder ayudar a liderar la transición ecológica haciendo accesibles los datos e impulsando la innovación, en particular la IA, sobre todo en optimización y predicción.

Según un informe elaborado por el gigante tecnológico con BCG Boston Consulting, el uso de la IA puede ayudar a reducir las emisiones en esta decisiva década entre el 5 y el 10%, el equivalente a las emisiones de toda Europa, apuntó el responsable de sostenibilidad de Google en Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

Además de en mitigación, la IA también ofrece oportunidades para avanzar en la adaptación del mundo al cambio climático, así como para alertar a la población ante sus más devastadores efectos, como pueden ser las inundaciones, los incendios forestales o las olas de calor, que cuestan vidas y dinero. Para ello, Google desarrolló herramientas que permiten, por ejemplo, calcular la ruta más eficiente en combustible, medir el potencial solar de los tejados, cómo mejorar los árboles de ciudad o predecir cuándo y dónde se producirá una inundación.

shuttertock
shuttertock
apunta a ayudar en optimización y predicción de hechos.
Registra visita