Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Joven ciclista perdió la vida en accidente

SIAT de Carabineros investiga causas de tragedia ocurrida cerca del aeropuerto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Peritos de la Unidad de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Antofagasta estudian las causas de un trágico accidente, que le costó ayer la vida a un joven ciclista en las inmediaciones del Aeropuerto "Andrés Sabella Gálvez".

La emergencia se registró pasadas las 8 de la mañana a la altura del kilómetro 19 de la Ruta 1, donde de acuerdo a la información extraoficial falleció un funcionario de las Fuerzas Armadas. En el lugar, Carabineros debió suspender el tránsito vehicular, habilitando un bypass en dirección al norte para el trabajo de su personal especializado.

De acuerdo a lo precisado por el jefe de la SIAT Antofagasta, capitán Karl Berngeher Rojas, "a las 8.15 aproximadamente ocurrió un accidente del tipo colisión, el que involucra a un station wagon y dos bicicletas, resultando fallecido uno de estos ciclistas".

Según complementó el oficial, "esto ocurrió en el kilómetro 19.400 de la Ruta 1, comuna de Antofagasta, en las proximidades del aeropuerto".

Berngeher informó que "hasta el lugar se trasladó un equipo investigador de esta unidad, con la finalidad de investigar este accidente, de manera de poder de determinar con rigor técnico y científico la causa basal del accidente y ésta ser informada al Ministerio Público, para que colabore en la administración de justicia".

19 es el kilómetro de la Ruta 1 en el que ayer, en horas de la mañana, se registró la fatal colisión.

Carabineros
Carabineros
La SIAt de Carabineros de la Prefectura Antofagasta estudia las causas de la tragedia.
El fatal accidente ocurrió en las cercanías del aeropuerto.
Registra visita

Servicio Nacional de Reinserción Juvenil busca mediadores

E-mail Compartir

El nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil abrió una convocatoria, para acreditar a las personas naturales que colaborarán ejecutando el programa de mediación penal juvenil y el componente de mediación del programa Servicio en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño.

Ello, en el marco de la reforma al Sistema de Justicia Juvenil, que inició su implementación en enero de este año.

Quienes presten servicio de mediación deberán cumplir con determinadas exigencias legales, además encontrarse acreditados e inscritos en un registro de mediadores penales juveniles. El Consejo de Estándares y Acreditación (CEA) podrá acreditar como mediadores a personas naturales que cumplan con los requisitos legales y los estándares de acreditación vigentes.

La mediación penal juvenil es una forma alternativa de resolución de conflictos que se enmarca en el principio de especialidad y de innovación en que basa su labor el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRSJ).

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, explicó que "a poco más de un mes del inicio del nuevo servicio, esta convocatoria marca un nuevo hito en su implementación. En el caso de la Mediación Penal Juvenil, nuestra región está trabajando desde el 2021 en una etapa piloto".

"Llamamos a todos los profesionales a ser parte de esta convocatoria que fortalecerá este proceso"

Seremi Trissy Figueroa

Seremi de Justicia y DD.HH.
Seremi de Justicia y DD.HH.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado.
Registra visita

Inauguran sala de entrevista videograbada

E-mail Compartir

El fiscal regional, Juan Castro Bekios, y la fiscal adjunto de Mejillones, Cecilia González Palacios , inauguraron la Sala de Entrevistas Investigativa Videograbada (EIVG) para niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos sexuales y violentos en la comuna.

La implementación de las dependencias tiene como objetivo evitar la victimización secundaria de los menores.

La Ley N°21.057 introdujo la entrevista videograbada, para que las victimas NNA de delitos violentos, como lesiones o robos y delitos sexuales como abuso sexual o violación, declaren en la etapa investigativa tan sólo una vez, a través de un profesional especialmente capacitado para efectuar esa única entrevista.

Esta es registrada en un moderno sistema de audio y video. La grabación permite su revisión las veces que sea necesaria para fines investigativos y evita las antiguas prácticas investigativa, en que la víctima era sometida a dos o más entrevistas por diversas unidades investigativas.

El fiscal regional precisó que la Sala de EIVG es una moderna herramienta en favor de las víctimas NNA, la cual ha sido implementada paulatinamente en Chile.

La Región de Antofagastafue piloto en la incorporación de este modelo de entrevista, que hasta entonces sólo se había implementado en países europeos y Norteamérica.

Fiscalía Regional
Fiscalía Regional
La ceremonia fue realizada en Mejillones.
Registra visita